
Permitirá potenciar la zona céntrica y otros corredores comerciales como el que se generó en calle Corrientes con su apuesta a la gastronomía. También suscribió el acuerdo Villa Nueva

semana, la calle Corrientes en barrio Centro sur se ha potenciado en los últimos tiempos
El intendente Martín Gill firmó con la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) el acuerdo para desarrollar centros comerciales a cielo abierto en Villa María.
Lo hizo en el marco de un viaje de gestión realizado a la Capital Federal, tal como anticipó ayer EL DIARIO.
Acompañado por el secretario de Gobierno Rafael Sachetto, el mandatario estampó la firma en un encuentro de la citada Cámara en el que distintos municipios del país y también del exterior dieron cuenta de sus experiencias en la materia.
Según lo señalado por el jefe comunal en diálogo con este matutino, los proyectos presentados no sólo incluyen intervenciones en el sector céntrico de esta ciudad sino también en otros corredores, como por ejemplo los de calles Entre Ríos y Corrientes, que “vienen desarrollando potencialidad comercial”, destacando la apuesta a lo gastronómico que se da en una de estas arterias del barrio Centro sur.
El acuerdo concretado en Buenos Aires fue ratificado con la firma de representantes de Federación Comercial de Córdoba (Fedecom, de la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentina (Aerca) por estar afiliada a esa entidad, y por un representante del Gobierno provincial. Junto a Villa María, se incorporaron también Villa Nueva y la localidad entrerriana de Victoria.
“Se generaron múltiples ideas aplicables no sólo a la faz urbanística o arquitectónica, sino también al proyecto de gestión de este consorcio de comercios que conformarán el centro comercial a cielo abierto”, apuntó Gill.
En este marco enunció aspectos como campañas, concursos, estrategias de comercialización, tratamiento de residuos y acciones solidarias. “Hay un conjunto de elementos que hacen a la gestión colectiva”, subrayó.
Con estos proyectos, se busca incrementar la diversificación de la actividad económica-comercial y de servicios, dotando al centro comercial de todos los servicios necesarios para que sea un paseo agradable y que invite a su regreso. En este contexto se potencian diversas estrategias asociativas de promoción comercial y se busca la mejora de servicios, infraestructura y equipamiento mobiliario urbano.
Hay que destacar que ya está trabajando en la ciudad un equipo técnico de CAME, conformado por especialistas en la temática, quienes junto a técnicos del municipio, delinean los proyectos de intervención.