
La novedad del programa es que los alumnos de 18 escuelas públicas podrán practicar deportes en los clubes de barrio

El intendente Martín Gill suscribirá hoy el acuerdo que permitirá poner en marcha el Programa Deporte Educativo, en el marco de la jornada extendida. La firma se realizará con autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia, en un acto que tendrá lugar a partir de las 11, en el Centro Cultural Comunitario.
Si bien el programa viene desarrollándose con la práctica de la natación, la novedad en esta edición es que cada institución escolar se asociará con un club del sector donde tiene asiento, para que los niños puedan concurrir a practicar diversos deportes, tanto convencionales como no convencionales.
“Se genera un elemento de integración comunitaria muy fuerte, se revaloriza la infraestructura de los clubes, se aprovecha la capacidad existente y se logra consolidar la identidad del lugar”, dijo Gill al valorar la propuesta y su implementación. Además, sostuvo que en los barrios es donde se encuentra la mayor cantidad de chicos que no practican deportes de manera regular en una institución, por lo que “se logra un elemento valioso de socialización y se cumple la idea de llenar los espacios de actividades”.
El programa se propone facilitar el acceso a la práctica deportiva en los barrios de la ciudad, llegando a los alumnos de escuelas públicas que por cuestiones económicas, sociales o culturales, no pueden hacerlo en forma individual; además de brindar una formación integral en el marco de la jornada extendida.
Los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado tendrán acceso a la práctica de deportes convencionales, como fútbol, hockey, handball, softball y atletismo. También podrán incursionar en bochas, tae kwon do y vela.
La iniciativa vincula el trabajo de la Municipalidad de Villa María -a través de la Secretaría de Educación y el Ente Villa María Deporte y Turismo-, la Agencia Córdoba Deportes y la Inspección de Educación Física Región 3. Además de las 18 escuelas villamarienses, los alumnos de siete instituciones escolares de Villa Nueva tendrán acceso a esta propuesta.
El municipio otorgará bolsones de elementos deportivos a las escuelas participantes: pelotas de fútbol, vóley, básquet, tenis, handball, básquet, sogas, conos, redes, palos de hockey, bochas, entre otros. Además, cumplirá el rol de mediador y nexo entre los clubes y las escuelas.
Las escuelas participantes son: General San Martín, Padre Hugo Salvato, Justo José de Urquiza, 1º de Mayo, Juana Manso, Arturo M. Bas, Bernardino Rivadavia, Florentino Ameghino, Domingo Faustino Sarmiento, República del Paraguay, Agustín Alvarez, Nicolás Avellaneda, José Manuel Estrada, Dalmacio Vélez Sarsfield, José Mármol, Juan Bautista Alberdi, José Ingenieros y Bianco.
En tanto, los clubes que tomarán parte de la iniciativa son: Club Deportivo y Biblioteca Rivadavia, Club Deportivo Argentino, Jockey Club, Club San Lorenzo (Las Playas), Sportivo Juniors Club, Club Baby Fútbol Barrio Industrial, Club Atlético Ameghino, Club Baby Fútbol Roque Sáenz Peña, Club Atlético River Plate, Club Cultural y Deportivo Sparta, Cooperativa Parque Norte, Club Central Argentino, Club Sarmiento y Club Atlético Unión Central.
También se incorporarán al programa algunos espacios municipales como el Polideportivo Municipal, diversos playones y el Salón Bomarraca.