
Unas 50 serán modificadas para que las personas con movilidad reducida puedan utilizar el transporte público. El proyecto fue aprobado y sólo resta la ejecución del municipio

Mientras que por estos días en Villa María se está dando la discusión sobre cómo resolver la accesibilidad al transporte público para personas con movilidad reducida, en Villa Nueva están a punto de poner en marcha una proyecto que podría paliar este inconveniente.
A través de la construcción de “paradas inclusivas” esperan lograr que aquellas personas que, por ejemplo, están en sillas de ruedas y a las cuales hoy se les hace imposible subir a un colectivo, puedan tener acceso al mismo sin inconvenientes.

El concejal de Villa Nueva para la Victoria, Edgardo Garmendia, presentó el proyecto semanas atrás y el mismo fue aprobado en el Concejo Deliberante, por lo que ahora sólo resta que la Municipalidad ponga manos a la obra.
“Todo este tema nace a consecuencia de la preocupación de un grupo de vecinas que fueron a la Defensoría del Pueblo a plantear el problema. La Defensoría se comunicó conmigo porque también pertenezco a la rama gremial de las empresas de colectivos (es secretario general de la regional villamariense de AOITA) para ver cómo podíamos solucionar el problema”, recordó Garmendia.
Según indicó el edil, tras una reunión con autoridades de la empresa encargada del transporte público, le manifestaron que no había manera de adaptar las unidades. “Esa problemática la trasladé hacia el Concejo Deliberante donde se habló para darle solución a este problema y se determinó la creación de paradas inclusivas”, contó.
De esta manera, se construirán paradas de colectivos elevadas a la altura necesaria para que queden equiparadas con el alto del colectivo. “Esto acompañado de la demarcación correspondiente, los postes identificatorios y los refugios especiales”, describió Garmendia. Así, “el pasajero podrá subir a los colectivos que son demasiado altos, y que no alcanza conque se arrimen bien al cordón”.
El concejal contó que, una vez que se aprobó el proyecto, “hicimos un estudio para saber cuáles eran las paradas que más necesitaban esto, y la planificación determinó que sean, aproximadamente, unas 50 las que se van a adaptar”.
De esta forma, “sólo resta que el municipio lo ponga en marcha e inicie con la obra propiamente dicha”.
Cabe destacar que este medio intentó reiteradas veces y durante tres días, consultar al secretario de Obras Públicas, Carlos Piccolini, sobre la instancia en que se encuentra esta iniciativa, pero no logró dar con el funcionario. Según se pudo saber por otra fuente, estarían en proceso de analizar el presupuesto que se necesitaría para poder ejecutar la adaptación de las paradas.