Inicio Suplementos Peso Específico Hasta el 31 inscriben en el nuevo Procrear

Hasta el 31 inscriben en el nuevo Procrear

0
Hasta el 31 inscriben en el nuevo Procrear

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) informó que la fecha límite de inscripción para la obtención de un crédito correspondiente al plan Procrear “Solución Casa Propia” será el 31 de agosto y el trámite deberá hacerse únicamente vía web.

Un total de 85.403 personas ya se inscribieron en el plan en el ámbito nacional, de las cuales el 49% corresponde a familias con integrantes de entre 26 y 34 años; 44% tiene de entre 35 y 55 años y 7% de entre los 18 y los 25 años, según el relevamiento del organismo.

Además, 21% del total de inscriptos representa familias monoparentales y 77% no cobra ninguna prestación de la seguridad social.

“Nos llena de alegría saber que miles de argentinos podrán acceder al techo propio a través de este programa que lleva adelante el Gobierno nacional. Gracias al esfuerzo mancomunado de varias áreas del Estado, se está ofreciendo una solución al problema de la falta de vivienda”, sostuvo el director ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso, quien resaltó que los interesados “que deben inscribirse antes del plazo establecido”.

 

Ya construidas

Los créditos otorgados se podrán utilizar para la compra de una vivienda a estrenar o usada de hasta 1,5 millones de pesos, con un plazo que puede llegar hasta los 20 años y con una bonificación por parte del Estado nacional de 300 mil pesos.

El acceso al programa ya no se realiza mediante un sorteo de Lotería Nacional ante escribano público, sino que se hace por medio de un sistema de puntaje que realizan personas del organismo, el que “prioriza a las familias que más lo necesitan”, según aseguran.

Las cuotas a pagar pueden alcanzar hasta el 25% de los ingresos del trabajador en relación de dependencia, autónomo o monotributista que se haya anotado con la intención de resultar beneficiado.

 

HEMOS LEIDO – En La Vanguardia, de Barcelona

Bancos europeos ya cobran a clientes por sus depósitos

El año pasado, en Peso Específico presentábamos la noticia referida a un pequeño banco alemán, el Raiffeisen, que aplicaba el “interés negativo”. Era algo novedoso, llamativo. Le molestaba la “acumulación” de dinero “ocioso”. El tema regresó la semana pasada y se instaló con mayor presencia, porque dos entidades de peso lo han imitado: el británico Royal Bank of Scotland (RBS) y el alemán Postbank, que también comenzarán a cobrar por el dinero que los clientes tienen depositado en la entidad.

La medida pasaba casi desapercibida, porque el puntapié inicial que dio el Raiffeisen no iba más allá. El gran cambio es que ahora lo llevarán a cabo dos grandes entidades financieras con millones de clientes.

Royal Bank of Scotland –en el que el Gobierno británico controla el 72% de las acciones– envió cartas a sus clientes de banca de inversión advirtiendo que les comenzará a cobrar por los depósitos, según reveló el viernes el diario Financial Times.

Fuentes consultadas por el diario británico aseguraron que el interés negativo es sobre el dinero en efectivo que los clientes tienen como garantía en la actividad de opciones y futuros. Las mismas fuentes añadieron que la entidad anima a utilizar bonos en lugar de depósitos en efectivo para evitar el cobro del citado interés.

Según informó Reuters, la entidad alemana Postbank –que es nada menos que una división del Deutsche Bank– prevé cobrar 3,90 euros al mes por los depósitos, siempre que el cliente no ingrese un mínimo de 3.000 euros al mes en la cuenta.

En un comunicado, Susanne Kloess, del consejo del Postbank, declaró que “el entorno de mercado, especialmente los bajos tipos de interés, hacen que sea cada vez más difícil ganar dinero por las cuentas corrientes”.

“La cultura de la gratuidad está cambiando, hemos visto algunos movimientos y habrá más”, dijo Michael Kemmer, jefe de la asociación bancaria BDB de Alemania.

Ulster Bank, la entidad crediticia irlandesa que forma parte de RBS, adelantó que está analizando seguir la misma política.