Inicio Locales “Hay que lograr que los niños gocen de ir a la escuela”

“Hay que lograr que los niños gocen de ir a la escuela”

0
“Hay que lograr que los niños gocen de ir a la escuela”
Gill anunció que Villa María podría recibir en abril a los países latinoamericanos que integran la red

El intendente habló con EL DIARIO sobre su participación en el gigante asiático del Primer Encuentro de Ciudades del Aprendizaje y anunció que podría haber una reunión similar en la ciudad en abril del próximo año. También opinó acerca del pedido de los concejales sobre el Eninder

Gill anunció que Villa María podría recibir en abril a los países latinoamericanos que integran la red
Gill anunció que Villa María podría recibir en abril a los países latinoamericanos que integran la red

“A pesar de las distintas realidades y los distintos contextos de las ciudades, en todos los casos hay una decisión estratégica de que la educación y el aprendizaje sean el eje central de las políticas públicas”, resumió el intendente, Martín Rodrigo Gill, quien participó la semana pasada del Primer Encuentro Internacional de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje.

El evento se realizó en la ciudad de Hangzhou, China, donde se reunieron 80 intendentes de ciudades que integran esta red impulsada por la Unesco y que pertenecen a países de todos los continentes.

Cabe destacar que Villa María es la primera de Argentina en ser declarada Ciudad del Aprendizaje, sumando así a nuestro país a la lista de Estados latinoamericanos como Chile, Honduras, México y Brasil, que también forman parte de la red.

“Que seamos los primeros del país en ser reconocidos por la Unesco no significa que esté todo hecho. Nuestra ciudad tiene mucho para mejorar”, comentó el mandatario.

El encuentro giró en torno a tres ejes principales: la educación en contextos urbanos y rurales, cómo avanzar en lo jurídico para transformar a una ciudad en herramienta de aprendizaje y sobre el uso de las nuevas tecnologías al servicio del conocimiento.

Según indicó el intendente, una de las experiencias más enriquecedoras fue poder “compartir el caso de Finlandia, donde se trabaja sobre la felicidad del niño”.

Luego de la exposición por parte de ese país, dijo Gill, “se generó un debate importante sobre la escuela como obligatoriedad o como espacio de felicidad para quien asiste”.

“Se reflexionó sobre los avances que se están haciendo en América Latina para incrementar la obligatoriedad en la educación, incluso en nuestro país, pero creo que también hay que trabajar para lograr que los niños gocen de ir a la escuela y que no se aburra”, señaló Gill.

 

Villa María como sede

El intendente adelantó a EL DIARIO que en el encuentro se avanzó en la posibilidad concreta de que Villa María sea sede el próximo año de una reunión de ciudades del aprendizaje de América Latina.

“Es muy problable que se realice en el mes de abril. Al mismo tiempo, le serviría a la Unesco como reunión preparatoria para realizar el encuentro de ciudades del aprendizaje del próximo año”, afirmó.        

 

Sobre el Eninder

Al ser consultado sobre el nuevo pedido de interpelación realizado por el bloque de la minoría en el Concejo Deliberante para la presentación de informes sobre lo actuado con respecto al Ente Intermunicipal de Desarrollo Regional (Eninder) y para que dé explicaciones de por qué aún no se realizó la auditoría anunciada en julio pasado, Gill afirmó que ése “no es el resorte jurídico que corresponde en estos casos”.

“Pusimos a disposición de todos los organismos administrativos y judiciales que requieran la información necesaria para que se puedan aportar datos a la investigación en curso y llegar a la verdad de los hechos”, añadió el titular del Ejecutivo municipal.

Además, adelantó que se está conformando una comisión para realizar una “profunda reforma institucional del Ente”.

“Queremos que no exista más la Presidencia automática de Villa María, porque creemos que no hay atributos para que la ciudad tenga privilegios sobre el resto de los municipios”, opinó Gill y finalizó diciendo que debería existir un ente de control que sea externo y público.

“No puede haber socios fundadores y adherentes sino que todos los municipios deben tener condición de igualdad y hay que abrir las puertas a instituciones adherentes que provengan de la sociedad civil”, concluyó el mandatario.