Inicio Culturales “Illya siempre estará latente”

“Illya siempre estará latente”

0
“Illya siempre estará latente”

El domingo próximo se presentará el disco “LHON” en Mundo Rojo. De la Rivera en la previaP13-f1 horvilleur
No recuerda exactamente cuándo fue la última vez que vino a Villa María con Illya Kuryaki (si era en un club, si después habían visitado una quinta), pero sí rememora una destacada actuación en el patio de la ex-Lomo, frente al Anfiteatro, invitado por su amigo José “Coty” Córdoba, para la presentación del disco solista “Mordisco”, en 2007.

Ahora los vientos se han perfilado nuevamente hacia el faro creativo que prende ese monstruo sonoro de dos cabezas creado cuando apenas era adolescente junto a su compinche de casi toda la vida: Dante Spinetta.

Emmanuel Horvilleur arranca la conversación con EL DIARIO sin despegarse de la referencia local. “Tengo muchos amigos allí. Por ejemplo, los chicos de De la Rivera, con los que hicimos un tema, como ‘Aniversario’ (que cantarán juntos el domingo próximo) para su último disco, que estuvo muy bueno porque también participó (el premiado productor) Rafa Arcaute. Me dio gusto poder ayudarlos y siempre que puedo lo hago. Son de una generación de músicos espectaculares, como también Rayos Láser e Hipnótica (de Río Tercero)”. También dedicó un párrafo especial para Iván Pierotti (de Elefante Diamante), el realizador villamariense que aportó visuales en sus shows y dirigió el videoclip “Madafaka”, que IKV grabara junto a Molotov.

Más adelante dirá, sobre los proyectos grupales o individuales: “Hay una generación de músicos que cuando eran niños nos escuchaban y ahora lo siguen haciendo tal vez con sus propios pibes. Hay un video de los De la Rivera haciendo ‘Abarajame’ cuando tenían como 10 años. Por eso, más allá de lo que haga cada uno, Dante o yo, Illya siempre estará latente”.

Sobre el nuevo disco, “La Humanidad O Nosotros (LHON)”, recordó que el título nació de un cuaderno de frases que acumulaban desde su antecesor “Chances”: “Tiene que ver con lo que estamos viviendo a diario, además de nuestra visión sobre el amor, el desamor y la fe”, apuntó.

En cuanto a la gestación, enfatizó sobre “el cuidado puesto en la musicalidad, en volver un poco más orgánico al disco, no tantas máquinas, y darle valor al tratamiento de las texturas, que tal vez si escuchás de un celular no se note, pero le pusimos mucho empeño”.

Asimismo dio cuenta de que, a pesar de la incorporación de sus influencias rítmicas (funk, salsa, hip hop, estéticas de pandillas del Bronx), se permitieron trabajar, por separado, sus propias baladas.

Entradas: a $315.