

Heidi: Con la muerte de su madre, la pequeña Heidi es llevada por su tía a la casa de su abuelo. A pesar de que el anciano es algo tosco y solitario, la niña logra ganarse su confianza. La infancia de Heidi florece en un ámbito idílico y libre. De vuelta a la gran ciudad debe resguardarse en la casa de una familia burguesa en Frankfurt, donde la institutriz es autoritaria y déspota. A pesar de que tiene una amistad con Klara, una joven con discapacidad, la protagonista extraña la cercanía que tenía con la naturaleza.
Nada es lo que parece 2: Luego de despistar al FBI, consiguiendo la admiración del público con sus espectáculos de magia estilo Robin Hood. Lizzy Captan, Woody Harrelson, Jese Eisenberg y Dave Franco son los ilusionistas denominados cuatro jinetes que están siendo amenazados por un prodigio técnico Walter Marbry (Morgan Freeman). Su última maniobra será limpiar sus nombres y revelar la mente maestra que está detrás de todo este plan macabro.
El Pulso: la llamada del Apocalipsis: Filme de terror que toma nuevamente al teléfono como elemento de transmisión de una epidemia asesina de proporciones épicas. Los usuarios se convierten en criaturas sedientas de sangre, dejando la región de Nueva Inglaterra a un grupo de supervivientes que deben lidiar con el caos existente. El filme es dirigido por Tod Williams y protagonizado por John Cusack y Samuel L. Jackson, basada en una obra de Stephen King.
Espacio INCAA: Hoy a las 21.30 se exhibirá en el Espacio INCAA (Sabattini 200), el filme “Francofonía” (87 minutos), de Aleksandr Sokurov, reseñada como una “profunda reflexión sobre el arte”. En la Francia ocupada (1940), las autoridades nazis deciden proteger la colección de pintura más valiosa del mundo: el Museo del Louvre. El domingo a las 15.30, y en el marco del Día del Niño, se pasarán cortos del festival Anima (con entrada libre y gratuita). A las 18.30 se proyectará “Caminando con dinosaurios”, una película estadounidense para niños estrenada en 2013 y derivada de la franquicia de documentales iniciada en 1999 de la BBC.
Por último, a las 21.30 será el turno de “Mandarinas” (83 minutos), de Zaza Urushadze de Estonia, que se centra en la guerra dentro de una provincia georgiana que busca la independencia. Entradas generales a $20, jubilados, pensionados y estudiantes $10.