Inicio Locales “El incremento no corresponde”

“El incremento no corresponde”

0
“El incremento no corresponde”
El bloque de la minoría escuchó a los miembros de la Asamblea, que sugirieron un pedido de informes al DEM

Lo sostuvo el presidente de la Asamblea en una reunión donde presentó un informe de las ganancias que percibió la Cooperativa 15 de Mayo

El bloque de la minoría escuchó a los miembros de la Asamblea, que sugirieron un pedido de informes al DEM
El bloque de la minoría escuchó a los miembros de la Asamblea, que sugirieron un pedido de informes al DEM

Concejales del bloque Juntos por Villa María recibieron ayer a miembros de la Asamblea contra la Corrupción y la Impunidad, quienes les presentaron un escrito vinculado al incremento de la tarifa del servicio de agua y cloacas aprobado la semana pasada.

La delegación de la Asamblea estuvo conformada por su presidente, Manuel Sosa, el vicepresidente, Alejandro Schmidt, y los vocales Roxana Zeballos y Juan Carlos Masiero, quienes en la nota entregada a los ediles volcaron información referida a las utilidades que habría arrojado el Balance cerrado el 31 de mayo de 2014 de la Cooperativa 15 de Mayo, más algunos puntos sugeridos para ser incluidos en un pedido de informes al Ejecutivo municipal.

“Consideramos que el incremento de tarifa de agua no corresponde. Sabemos que en el Balance que cerró en mayo de 2014, la Cooperativa 15 de Mayo tuvo un excedente de 11.382.544,80 pesos sobre una facturación de más de 43 millones de pesos, es decir que el excendente es del orden del 26%. En 2015, descontando todas las reservas legales que hay que hacer, de esos excedentes repartieron alrededor de 9,6 millones de pesos, lo que les dio un promedio de cerca de 200 mil pesos a cada socio de la Cooperativa”, detalló Sosa.

“Aún estimando que en 2015 hubieran tenido un aumento de costos en línea con una inflación del 28% y si se hubiera facturado lo mismo que en 2014, su ganancia sería de no menos de seis millones de pesos. Entonces no vemos los motivos por los que aumentan el costo del servicio, si tienen esas utilidades”, agregó.

 

Empresa satélite

“Por otra parte, la Cooperativa ha creado una empresa satélite que se llama Contrataciones y Obras, que integran los mismos dueños de la 15 de Mayo -está publicada en el Boletín Oficial de la Provincia- y se autocontrata, por lo que también genera utilidades que no se reflejan en el balance de la Cooperativa. En base a ciertas informaciones que tenemos sobre la distribución entre sus miembros, estimamos que las ganancias de 2014 de la empresa satélite sería de tres millones de pesos. Si esta fuese la cifra, las ganancias totales habrían sido de más de 14 millones de pesos para los socios de la Cooperativa”, completó.

Sosa además, señaló que la empresa cobra por mantenimiento de la planta depuradora de líquidos cloacales 41,76 pesos por mes a cada usuario y consideró que no debería hacerlo porque no funciona correctamente.

“La muestra de que la planta no funciona estuvo dada cuando pidieron un subsidio de 27 millones de pesos al Enohsa, y siguieron cobrando el cargo por mantenimiento. No es lógico que cobren por un servicio que no se presta como se debe”, afirmó.

Además, reclamó por la colocación de los medidores domiciliarios en complejos y edificios, para que se cobre a los ususarios por el consumo real, lo que evitará el derroche que, en definitiva, termina aumentando los costos.

 

Explicaciones y recomendaciones

“Nosotros les pedimos a nuestros representantes que, al margen de las actuaciones que ellos entiendan que deben hacer, presenten un pedido de informes al Ejecutivo requiriendo que explique en qué estado se encuentra la planta depuradora de líquidos cloacales, que tiene la obligación de controlar; por qué siguen sintiéndose olores fétidos en toda la zona cercana a dicha planta; si el municipio controla el estado en que los líquidos cloacales son volcados al río Ctalamochita; si las industrias cumplen con la normativa municipal sobre el vertido al sistema cloacal”, precisó Sosa.

“También que explique por qué no se le exige a la Cooperativa que coloque los medidores de agua y por qué permite que exista una empresa satélite, conformada por los propios socios, con la que se hacen contrataciones directas”, añadió, además de recomendar que por los incumplimientos graves no se amplíe el plazo de concesión.

“Al vencer el contrato de concesión el año que viene, o antes, si el Ejecutivo tomara cartas en el asunto, se debería adoptar otro sistema de administración del servicio de agua y cloacas, que no sea una cooperativa manejada por el poder político”, apuntó.

Luego, recordó que hace más de un año se hicieron dos denuncias penales, una de Policía Ambiental por contaminación y la otra de un grupo de usuarios por estafa, de las que no se han tomado medidas, y que también presentaron una demanda civil, que está en trámite en el Juzgado de 3º Nominación.

“Nos preocupa porque vemos que no ha llegado a Villa María la hora de terminar con la corrupción”, finalizó.

 

Landart: “Ha sido una reunión fructífera”

“Como es de público conocimiento nuestro bloque rechazó el incremento de la tarifa con fundamentos firmes que tienen que ver con la falta de información para valorar un costo real, si bien tuvimos un estudio de costos del que surgían algunas hipótesis, intercambiando información con la Asamblea las he corroborado, y están vinculadas a la innecesaria realidad presentada argumentando el incremento del costo del servicio”, dijo la presidenta del bloque, Nora Landart.

“La planta depuradora no está funcionando como corresponde, mientras tanto se está cobrando a los ciudadanos y debería haber sido revisado, porque está dentro de los ítems que se consideran en el costo. Después de esta reunión nos damos cuenta de que las estimaciones hechas por el bloque no han sido inexactas, que la utilidad percibida por la Cooperativa 15 de Mayo es millonaria por lo que se podría haber evitado este ajuste”, consideró la edil.

“Este encuentro ha sido verdaderamente fructífero, porque desde el bloque estábamos considerando trabajar con las organizaciones políticas y sociales para poner este tema en debate y encontrar la mejor salida con vistas a la renovación de la concesión del servicio el año que viene. Encontramos muchos puntos en común y creo que esta es una nueva etapa en la que hay que hacer accesible la información a la ciudadanía para que se dé una discusión profunda”, remarcó.