Inicio Locales “Jamás usamos Aerolíneas con fines electorales”

“Jamás usamos Aerolíneas con fines electorales”

0
“Jamás usamos Aerolíneas con fines electorales”

El dirigente presentó un libro sobre “El modelo sindical argentino” en el Auditorio del Rectorado. Antes dialogó con EL DIARIO sobre el rol del kirchnerismo actual, el presente de Argentina, su gestión al frente de Aerolíneas Argentinas y su situación judicial

Recalde saludó afectuosamente al exintendente Eduardo Accastello, quien estaba con su pareja, la concejala  Verónica Navarro, aguardando en el bar del frente de la UNVM
Recalde saludó afectuosamente al exintendente Eduardo Accastello, quien estaba con su pareja, la concejala Verónica Navarro, aguardando en el bar del frente de la UNVM

“Las causas penales no me preocupan, porque son inventos con intencionalidad política y mediática”, dijo un sereno Mariano Recalde a EL DIARIO, minutos antes de iniciar la presentación de su libro en Villa María.

Recalde, hijo del reconocido abogado laboralista Héctor Recalde y extitular de Aerolíneas Argentinas durante siete años, está acusado, entre otras causas -en muchas ya fue sobreseído- de descontar compulsivamente un porcentaje del sueldo a los trabajadores para el partido político. “Es una mentira grande como todo Córdoba. Yo conocí esa denuncia por el programa de (Jorge) Lanata”, dijo, señalando que no tuvo ninguna notificación judicial. “La trabajadora que presenta esas acusaciones trabajó un mes y medio en Aerolíneas y tuvo conflictos, por lo que no superó el período de prueba. Hizo denuncias laborales que perdió en todas las instancias”, remarcó.

-¿Qué le dejó su paso por Aerolíneas?

-Me ha enriquecido mucho, me ha dado una visión diferente, desde el punto de vista empresario, que no es lo mismo que el del patrón. Porque en definitiva, yo era un empleado con altas responsabilidades.

Puedo decir que después de siete años de mucho esfuerzo y por cierto, de mucho apoyo del Estado nacional, pudimos reducir el déficit operativo a una quinta parte. Y lo hicimos sin hacer ajustes, sino todo lo contrario, mejorando el servicio. Y esto se ve nominalmente: cuando asumimos, el déficit operativo era equivalente al 100% de los ingresos y cuando nos fuimos, el déficit era equivalente al 10% de sus ingresos.

-¿Cree que esta gestión puede privatizar la línea aérea de bandera?

-No se avizora una privatización, más allá de algunos recortes menores y algunas decisiones más empresariales que sociales, están continuando el mismo plan que teníamos nosotros. Están entrando los aviones que habíamos programado para este año y preservando las rutas. El único cambio fue incluir a Río Cuarto, que para nosotros, si bien es una ciudad importante, no era prioritaria. Creo que tiene que ver con una práctica de la vieja política, que consiste en prometer en elecciones, como la que hubo en esa ciudad.

-¿Ustedes hicieron uso político de la línea aérea?

-No, en el sentido electoral jamás. Si hicimos política social, incluyendo destinos que si bien podían no ser rentables para la aerolínea, si eran rentables para el país.

-¿Que representó para usted, a los 37 años asumir la conducción de esa empresa?

-Tengo la misma edad que Sergio Massa y cuando yo estaba en Aerolíneas él era jefe de Gabinete, y nadie lo pensaba como un pibe que se hacía cargo algo importante. Tengo la misma edad que María Eugenia Vidal y nadie piensa que es una piba que gobierna la provincia de Buenos Aires. Tengo la misma que el intendente de ustedes. Creo que esto de llamarnos pibes, es un prejuicio para deslegitimarnos.

-¿Cómo ve el presente de Argentina?

-Con mucha preocupación y comparto la angustia de la mayoría a la que no le alcanza el sueldo, que pierde del trabajo o que no puede pagar los servicios. Todo esto es consecuencia de decisiones políticas del gobierno de (Mauricio) Macri, como la apertura de las importaciones, la devaluación, el tarifazo. Hoy, tenemos que ponernos de acuerdo con kirchneristas y no kirchnerista, sino que debemos juntarnos con los que pensamos que hay que defender la canasta alimentaria, la política de derechos humanos; sin importar si votamos o no lo mismo.

-¿Cómo kirchnerista, se hicieron una autocrítica para evaluar los motivos de la derrota electoral?

-Claro que sí y lo hablamos, lo analizamos. De todas maneras, perdimos por muy poco margen y pensamos que si hubiéramos hecho dos o tres cosas diferentes, ese margen se hubiera revertido. De todas maneras, no es la hora de la autocrítica, sino es la hora de mirar para adelante.

Un libro, años de investigación

“El modelo sindical argentino” es el libro escrito por Mariano Recalde que se presentó ayer. “Es una investigación de muchos años que se empezó a gestar a partir de mi profesión de abogado y fundamentalmente, como material de estudio para la Universidad de Buenos Aires, donde doy clases. Este trabajo quedó frenado cuando tuve que hacerme cargo de administrar una línea aérea de bandera y finalmente, lo terminé el año pasado.

El libro fue pensado y formado en una etapa de resistencia del movimiento obrero por lo que me parece una buena etapa para que salga a la luz”.

El material fue editado por Eduvim. “Sí, yo no conté con mucho apoyo de la Universidad en la que trabajo y en cambio, tuve la propuesta generosa de la Universidad de Villa María que, con una visión diferente a la de las grandes universidades, con más sentido social, apoyó este proyecto. Ahora, no sólo que cumplo mi compromiso de presentarlo en esta ciudad, sino promoverlo en todo el país para que se agote y así demostrar que tomaron una buena decisión”.