
Los integrantes del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María aprobaron de manera unánime el nuevo formato de Ingeniería Agronómica que se implementará de primero a quinto año, durante el ciclo lectivo 2017, en la casa local de altos estudios

El Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María, encabezado por el rector Luis Negretti, aprobó ayer por unanimidad una nueva carrera de Ingeniería Agronómica.
Según pudo conocerse, la propuesta académica se implementará de manera integral, de primero a quinto año, durante el ciclo lectivo 2017.
Al referirse al logro institucional alcanzado, el decano del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (ICBYA), Germán Cassetta, manifestó: “Es un logro histórico para la universidad”.
“Esto nos permite insertarnos plenamente en el sistema nacional, y en igualdad de condiciones al resto de las carreras de Agronomía”, acotó Casetta.
“A partir de hoy comenzarán dos grandes desafíos: la acreditación ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) y la transición de los alumnos de la carrera anterior hacia la nueva. Estamos trabajando junto con la Secretaría Académica del Rectorado con el objetivo de hacer las presentaciones correspondientes”, también puntualizó el decano del ICBYA.
“Lo que sigue ahora es abocarse a la gestión de los recursos económicos para comenzar el cursado en 2017”, subrayó.
Durante su intervención en el Consejo, el decano también agradeció la participación y el compromiso que mantuvieron docentes, estudiantes y graduados durante todos estos años.
En particular y de manera especial brindó su reconocimiento a Gustavo Bittar Tacchi, Cecilia Milán, Andrés Kloster, Natalia Tacconi, y Otto Wester, miembros de la comisión que formuló el proyecto de la nueva carrera.
Tras la definición de la temática que se trató sobre tablas, los integrantes de la comunidad educativa celebraron la noticia.
“El Centro de Estudiantes del ICBYA fue un actor fundamental en este proceso. Este logro ha sido uno de los objetivos fundamentales desde el momento de su creación”, destacaron desde la UNVM.
“Con esta propuesta la universidad genera una nueva oportunidad pública y gratuita para el cursado integral de la carrera de Agronomía”, concluyeron las fuentes consultadas por este matutino.
Capacitan sobre competencias interculturales
Organizado por el Centro de Español como Lengua Extranjera (CELE) y la Secretaría de Internacionalización (SI) se llevará a cabo la charla taller “El factor intercultural en el contexto internacional. ¿Cómo manejarlo?”.
La capacitación, destinada a profesionales vinculados al área de negocios con proyección internacional y público en general interesado en la temática, se desarrollará hoy, de 14 a 17.30, en la Secretaría de Internacionalización de la UNVM. El dictado estará a cargo de la profesora Eva Balada Rosa de la Universidad de Siegen, Alemania.
El curso planteará como ejes temáticos la comunicación y competencia intercultural, nuevas tendencias en las relaciones comerciales y estrategias exitosas de comportamiento intercultural.