Inicio Suplementos Peso Específico La demanda laboral sufrió una caída en el mes de marzo

La demanda laboral sufrió una caída en el mes de marzo

0
La demanda laboral sufrió una caída en el mes de marzo

La baja fue del 30,3% respecto de marzo de 2015. En el desglose por categorías surge que la mayor demanda fue de técnicos y profesionales, con el 35.9% del total. En el segundo lugar se ubicó el rubro de servicios

GráficoEl Observatorio Integral de la Región (OIR), dependiente de la Universidad Nacional de Villa María, dio a conocer el Indice de Demanda Laboral para esta ciudad y Villa Nueva (IDLVM/VN), correspondiente a marzo, el que marcó caídas respecto al mismo mes de 2015 y también comparado con febrero de este año.

El índice de marzo de 2016 alcanzó 63,7 puntos, lo que significa una baja del 30,3% comparado con marzo de 2015 y del 21% con respecto a febrero de este año (el valor señalado representa la segunda caída consecutiva en 2016).

En cuanto a la comparación interanual, el 30,3% refleja también la segunda baja consecutiva en lo que va del año y la más alta del período observado (2015-2016), superando incluso la contracción ocurrida en junio de 2015.

“Estas variaciones negativas de la demanda de trabajo en el arranque de 2016 sugieren que la actividad económica se encuentra en disminución, en sintonía con las estimaciones privadas que esperan caída del Producto Bruto Interno (PBI) para este año”, se puede leer entre las conclusiones del equipo encargado de la realización del trabajo.

Con respecto al desempeño del IDLVM/VN de marzo para el período 2007-2016, el valor de 2016 es el más bajo de la serie histórica con 63,7 puntos y muestra una gran distancia con el promedio, cercano a los 100 puntos.

 

Los pedidos de trabajadores que se llevan acumulados

Con relación a los pedidos acumulados en el primer trimestre del año 2016, los mismos decrecieron un 6,9% comparado con el mismo período de 2015. La demanda acumulada de 2016 sumó 393 pedidos, mientras que la de 2015 fue de 422 anuncios, lo que representa una disminución de 29 anuncios.

“Vale la pena recordar que en 2013 y 2015 la demanda de trabajo trimestral subió en los tres primeros trimestres y bajó en el último, mientras que en 2014 la baja fue generalizada para los cuatro trimestres. Esto quiere decir que actualmente, la demanda de trabajo acumula dos trimestres en descenso”, explicaron desde el OIR.

 

Por categoría

De las cuatro categorías laborales que componen el IDLVM/VN, la más demandada en marzo de 2016 fue la de técnicos y profesionales, con el 35,9% de los pedidos.

La segunda categoría con más pedidos laborales es servicios, con el 34% del total, y en tercer lugar la categoría comercial, con el 22,6% de los pedidos. Por último, la categoría administrativo sólo representó el 7,5% de los pedidos de trabajadores.

Respecto a la demanda laboral por sexo para marzo de 2016, el masculino superó holgadamente al femenino alcanzando el 25,5%, mientras que el sexo femenino alcanzó el 13,2% de la demanda total.

Los pedidos para cubrir puestos laborales que demandaron sexo indistinto acumularon el 18,9% de los pedidos y los que no hicieron mención sobre el particular fueron el 42,4%.

CONCURSO “Abrir tu mundo”, para universitarios y secundarios
La Universidad invita a emprender

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) invitó a estudiantes universitarios y de escuelas secundarias a participar de la edición 2016 del concurso “Abrir tu mundo”.

A través de un comunicado enviado a Peso específico, la UNC hizo saber que el envío de propuestas es a través de la plataforma www.idea.me/biccristal y que la fecha límite es el 10 de abril.

“Los proyectos presentados para el concurso serán evaluados y valorados a través de la plataforma, que funciona bajo la modalidad de ‘crowdfunding’”, se indicó en el mismo comunicado.

En tanto, hasta el 24 de abril la empresa Bic revisará para posteriormente premiar a los 10 proyectos más votados que se convertirán en finalistas.

Los mismos se harán acreedores de premios, tales como becas Emprear para jornada de entrenamiento en Systemic Canvas, herramienta de modelización de negocios y presentaciones efectivas de negocios, entre otros a definir junto a alianzas en proceso. Luego, los 10 finalistas se presentarán frente a un jurado de notables del mundo académico, tecnológico y del emprendedorismo para defender sus ideas.

 

Premios

Los tres primeros proyectos serán premiados con 40 mil pesos, 20 mil pesos y 10 mil pesos, respectivamente.