Inicio Suplementos Tiempo de Salud La OMS declaró la emergencia internacional por casos en Brasil

La OMS declaró la emergencia internacional por casos en Brasil

0
La OMS declaró la emergencia internacional por casos en Brasil
Los casos de microcefalia en los recién nacidos se repitieron en el vecino país
Los casos de microcefalia en los recién nacidos se repitieron en el vecino país
Los casos de microcefalia en los recién nacidos se repitieron en el vecino país

El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó ayer que los casos de microcefalia y desórdenes neurológicos en recién nacidos aparecidos en Brasil constituyen una emergencia sanitaria internacional, pero aclaró que su relación con el virus de la zika no fue comprobada científicamente.

Así lo anunció en rueda de prensa la directora general de la institución, Margaret Chan, quien dijo que «los casos de microcefalia y otros desórdenes neurológicos por sí mismos, por su gravedad y por la carga que conllevan para las familias constituyen una amenaza por sí sola», consignó la agencia EFE.

«La relación causal entre el virus de la zika y los casos de malformaciones no ha sido aún probada científicamente», afirmó Chan, aclarando que uno de los objetivos de haber declarado la emergencia es acelerar los estudios para poder establecer esa posible vinculación.

«La zika por sí sola no es una emergencia internacional», subrayó también reiteradamente el director de Emergencia de la OMS, Bruce Aylward.

El comité, que se reunió ayer por teleconferencia, está conformado por 18 expertos virólogos, epidemiólogos, neurólogos y otras disciplinas que tienen competencia en la discusión sobre el actual brote de zika y su posible relación con la aparición de casos de microcefalia.

«Al evaluar el nivel de amenaza, los 18 expertos y consultores prestaron particular atención a la fuerte asociación, en tiempo y lugar, entre la infección con el virus de la zika y el crecimiento en los casos detectados de malformaciones congénitas y complicaciones neurológicas», publicó luego de la reunión el sitio web de la OMS.

Los expertos acordaron que la «relación causal» entre la infección con el virus de la zika durante el embarazo y los casos de microcefalia está «fuertemente sospechada, pero no científicamente probada» y coincidieron en la «urgente necesidad de coordinar esfuerzos internacionales para investigar y entender mejor esta relación».

Durante la reunión también se analizaron los «patrones» de la reciente propagación y la «amplia distribución geográfica» de la especie del mosquito que transmite el virus y se advirtió sobre la falta de vacunas, así como de exámenes de diagnóstico rápidos y confiables.

«Luego de revisar la evidencia, el comité informó que los casos recientes de microcefalia y otros desórdenes neurológicos reportados en Brasil, que siguen a un conjunto de casos similares detectados en la Polinesia Francesa en 2014, constituyen un ‘evento extraordinario’ y una amenaza a la salud pública para otras partes del mundo».

Según los miembros del comité, es necesaria una «respuesta internacional coordinada» para minimizar la amenaza en los países afectados y reducir el riesgo de una futura propagación internacional y todos coincidieron en que la situación reúne las condiciones para ser considerada una emergencia sanitaria de nivel internacional.

La decisión de convocar el comité fue tomada la semana pasada tras detectar «el explosivo» crecimiento de los casos de zika, pero sobre todo por su posible relación con la microcefalia.

Según la OMS, el virus está ahora presente en 24 países y territorios y en Brasil, donde primero surgieron los casos y es el más afectado por la epidemia, ya que se ha contabilizado un millón y medio de casos y hay 4.180 bebés nacidos con microcefalia

A excepción de Brasil, ningún otro de los países afectados en el continente americano ha detectado hasta ahora esa relación.