Inicio Regionales La zona urbana recupera sus calles

La zona urbana recupera sus calles

0
La zona urbana recupera sus calles

Mientras los niños vuelven a clases, los vecinos autoconvocados e instituciones preparan un “informe final” que expondrán ante su comunidad y autoridades provinciales. Intentan brindan detalles y mayor tranquilidad

La calle Cervantes dejó de ser el río en el que se transformó por más de una semana (foto gentileza FM Top)
La calle Cervantes dejó de ser el río en el que se transformó por más de una semana (foto gentileza FM Top)

Los chicos volvieron a clases en la Escuela San Martín. Los adultos también. El agua dejó de correr por las calles de la mitad de la localidad como ríos. La finalización del canal y que no se cumpliera el pronóstico de intensas lluvias para el fin de semana dieron una tregua y casi todo comienza a volver a la normalidad en Pozo del Molle, una de las poblaciones más afectadas esta vez por la invasión de las aguas.

Desde la Escuela General San Martín y el jardín de infantes del mismo nombre informaron que en la mañana de ayer se realizó la desinfección de las instalaciones y los alumnos pudieron asistir a las aulas por la tarde. Por su parte el CENMA, CENPA, y Nivel Terciario que funcionan por la noche en la Escuela San Martín vuelven a normalizar el dictado.

 

Un informe

Mientras tanto, los Bomberos Voluntarios, vecinos, productores, especialistas, autoridades y, por su parte, los funcionarios del Gobierno provincial que participaron de las inspecciones y recorridos por agua, tierra y aire, llevan a cabo la elaboración de un informe que será presentado a la comunidad en oportunidad de la visita del ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López. Si bien el arribo de López estaba estimado para la tarde de ayer, por cuestiones que no se dieron a conocer, fue postergado.

Los servidores bomberiles aprovecharon la jornada para repasar algunas mediciones y poder brindar mayores precisiones que ayuden a despejar las dudas de la población respecto a los insinuados desvíos de un cauce del río Ctalamochita que afecte a la región.

 

«Poco probable»

De esa búsqueda participan como parte de la sociedad los medios de comunicación pozomollenses y la radio FM Top consultó al geólogo Germán Tissera, quien indicó que es “muy poco probable desviar un río como el río Tercero, ya que sería una obra faraónica”.

El especialista, que tiene en su haber un estudio sobre el río Ctalamochita y ha participado de los equipos técnicos en las investigaciones de los últimos años, para encontrar explicaciones a los desbordes que produjeron inundaciones en la cuenca, dijo que “el agua que se puede estar infiltrando hoy en el río de esa zona puede tener 30 años y quizás el agua que hoy esté date de 50 años”.

Además, aclaró respecto a las versiones de ruptura o perforación de la tosca del cauce que «es improbable que sea rota, porque puede tener 100 ó 200 metros, depende el lugar».

“El problema tiene mucho más de lo natural de lo que creemos y esto ya estaba así. La precipitación es lo que marca todo y está lloviendo desde hace mucho tiempo”, finalizó el geólogo.

 

Los campos

Si bien la parte urbana se recupera, los campos todavía padecen la invasión de la masa hídrica. Oscar Ciraolo, de la agencia zonal Las Varillas del Ministerio de Agricultura y Ganadería, del Gobierno provincial, apuntó que «el 60% de la región se ve afectada por los anegamientos tanto de campos como de caminos, afectando a la producción agrícolo-ganadera, perdiéndose más de dos millones de litros de leche en la zona».