
A partir de la iniciativa que gira en torno al concepto de sustentabilidad, se promueven tareas de gestión, control y mejora del impacto que tiene la casa de altos estudios sobre el medio ambiente como consecuencia del desarrollo de la vida universitaria

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) puso en marcha el Plan de Gestión Ambiental y Energético (PGAYE) a partir del cual se promueven tareas de gestión, control y mejora del impacto que tiene la casa de altos estudios sobre el medio ambiente.
La puesta en marcha de esta iniciativa, que gira en torno al concepto de sustentabilidad, está a cargo de la Secretaría de Planificación y tiene como objetivos prevenir, minimizar y controlar el impacto generado a consecuencia del desarrollo de la vida universitaria; además de sensibilizar ambientalmente a los futuros profesionales y evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Así, en la primera campaña del PGAYE se crearon puntos de reciclaje en diversos espacios del Campus universitario en los que se encuentran cestos de residuos diferenciados. “Por el momento, el programa de separación de residuos se aplica únicamente en el Campus, pero la idea de los responsables es poder hacerlo extensivo a las demás dependencias universitarias”, explicó el titular del área, arquitecto Carlos Azocar.
Otra iniciativa es la cadena de reciclado, proceso que comienza en el momento de descarte de residuos.
“Es el primer eslabón de la cadena y el más efectivo, por esa razón es que el plan pone énfasis en la concientización en puntos claves de descarte tales como el comedor universitario y el entorno áulico”, agregó.
La cadena de reciclado prevé que el estudiante de la UNVM desecha un residuo en el cesto adecuado, el personal de limpieza recoge las bolsas y las deposita en el contenedor externo, la empresa de recolección transporta el residuo hasta el predio de la Cooperativa 7 de Febrero y ésta recicla el desecho convirtiéndolo en nueva materia prima.
“Los desechos orgánicos serán utilizados para fertilizar la tierra luego de su degradación en el proceso de compostaje o bien para generar biogás a partir de un biodigestor”, aseguró el licenciado Martín Atienza, responsable del plan. En tanto que el material inorgánico “será retirado y enviado a la cooperativa para el reciclado, disminuyendo la extracción de materia prima y bajando el consumo de energía”.
Por su parte, el descarte se retirará para ser llevado al predio del basural municipal.
El PGAYE también puso en funcionamiento el programa basura electrónica, que consiste en el retiro y envío a planta de reciclaje de todos aquellos componentes electrónicos que ya no se utilizan.
Cabe destacar que también participan de este plan docentes y estudiantes de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, así como de otras carreras de la UNVM.
UTN Villa María
Más oferta de pregrado
La Facultad Regional Villa María de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) continuará ofreciendo carreras de pregrado no sólo en la ciudad, sino, además, en Río Tercero y Deán Funes y ampliará la oferta con la incorporación de una tecnicatura y licenciatura en Seguridad e Higiene Industrial, además de regresar con el dictado de la Licenciatura en Lengua Inglesa a Buenos Aires.
Lo adelantó el vicerrector de la casa de altos estudios y decano, Pablo Rosso, al despedir a los egresados de la primera colación de pregrado, oportunidad en la que recibieron sus títulos nuevos técnicos superiores en Negociación en Bienes y en Mecatrónica.
Rosso, en su mensaje a los egresados, sostuvo que “ha decidido redoblar la apuesta en lo que hace a las llamadas ‘carreras cortas’ y hemos tomado definiciones estratégicas que nos permitan potenciarlas, para lo cual, entre otras acciones, se puso en marcha la Unidad de Coordinación de Carreras Cortas, dependiente de la Secretaría Académica”.
También indicó que en agosto la UTN Villa María vuelve a Buenos Aires, después de cinco años, a dictar la licenciatura en Lengua Inglesa y que a partir del año próximo se evalúa poner en marcha la Tecnicatura y Licenciatura en Seguridad e Higiene Industrial”.