
El presidente del Concejo aseguró que esa expresión coincide con el pensamiento del cuerpo

Concejales de ambos bloques mantuvieron ayer una reunión con representantes de las agencias de taxi para escuchar su opinión sobre el reajuste de la tarifa del servicio que demanda la Cámara de Permisionarios.
Los titulares de las empresas fueron citados a las 9 en el Concejo Deliberante y en la reunión se expusieron aspectos generales del sistema, además de opinar sobre la tarifa. Aunque admitieron los aumentos que sufrieron para el mantenimiento de los vehículos, consideraron que una suba del 47% en la bajada de bandera, de una sola vez, es excesiva.
Durante el encuentro que tuvo lugar en el auditorio Eva Perón, los titulares de las agencias señalaron que la tarifa debe tener incrementos, pero aclararon que debería realizarse un estudio previo y luego definir su implementación.
Una de las opciones que consideraron viable es que fuese a través de aumentos desdoblados en el transcurso del año.
“Dando continuidad a la ronda de conversaciones, recibimos a los representantes de las agencias, cuyos integrantes en muchos casos son permisionarios, hablaron temas en general relacionados con el sistema y de los pases a taxi libre. Con respecto a la tarifa, consideran que es excesivo el porcentaje de aumento propuesto por la Cámara”, dijo el presidente del Concejo, José Carignano, al concluir la audiencia.
“Para ellos llevar la bajada de bandera de 15 pesos a 22 pesos es excesivo e interpretaron que ese casi 47% de incremento tal vez podría ser posible si fuese para todo el año y darse de manera desdoblada. Ellos consideraron que tal vez ahora podría darse entre un 20% y un 30% de aumento y el resto entre octubre y noviembre”, detalló.
“Esa consideración de los agencieros estuvo en sintonía con nuestro pensamiento de que un aumento del 47% es excesivo”, remarcó.
“No quedaron en elaborar ninguna propuesta, sólo dieron su opinión porque son conscientes de que las agencias no tienen nada que ver con la tarifa en sí misma, que sí tiene que ver con los permisionarios porque son los que tienen que hacer frente a las erogaciones y recaudar. Las agencias tienen un canon fijo que cobran, pero los queríamos escuchar”, agregó el edil.
“Seguiremos analizándolo, la idea es reunirnos con los choferes y escucharlos, luego veremos qué decisión tomamos, que puede ser para todo el año o para ahora, que es lo que les preocupa a ellos, y después veremos qué pasa. En principio sería evaluar sobre el momento presente, no para más adelante, concluyó Carignano.
Menos doloroso
En tanto, al salir de la reunión Alejandro Gómez, de la agencia Donald, declaró que un porcentaje de 47 de aumento “es algo lógico, pero difícil de implementar de una sola vez”.
Como lo había anticipado Carignano, confirmó que una buena manera de llegar al incremento del 47% de la tarifa era hacerlo de forma escalonada, al menos en dos etapas, debido a que una suba de esas características de golpe produciría un fuerte impacto en la prestación del servicio.
“Para que no sea tan doloroso”, las agencias proponen un aumento del 20% al 22% de inmediato y el resto entre octubre y noviembre.
“La situación da para que el aumento se aplique ya, por el aumento de costos”, dijo, a la vez que explicó que el trabajo se incrementó un 30% en las últimas semanas y consideró que una suba brusca de la tarifa sería “echarlo por la borda”.
Cabe señalar que los ediles recibirán hoy a delegados del sindicato de choferes.
Una audiencia sin Co-Taxi
A la empresa Co-Taxi se la invitó a participar de la audiencia de ayer, pero ningún representante se hizo presente en la sede legislativa.
“Los convocamos para que vinieran junto con las demás agencias, pero no asistieron a la reunión, ni tampoco se excusaron de por qué no participaron”, dijo el titular del cuerpo, José Carignano.