Inicio Locales Los bancos públicos y privados no atenderán el jueves y viernes

Los bancos públicos y privados no atenderán el jueves y viernes

0
Los bancos públicos y privados no atenderán el jueves y viernes
Mesa de diálogo. Los bancarios anunciaron el paro de actividades y reclaman se respeten los derechos de los trabajadores

Así lo confirmó el secretario general Pablo Bertoglio, en el marco del plenario que se realizó ayer por la situación del Banco de la Provincia de Córdoba y la negociación paritaria. “Es un tema que nos preocupa desde hace mucho tiempo”

Mesa de diálogo. Los bancarios anunciaron el paro de actividades y reclaman se respeten los derechos de los trabajadores
Mesa de diálogo. Los bancarios anunciaron el paro de actividades y reclaman se respeten los derechos de los trabajadores

La Asociación Bancaria a nivel nacional decretó un paro de 48 horas para el próximo jueves y viernes de esta semana, en el marco de la negociación de paritarias, que no tiene acuerdo por el momento.

En ese sentido, el secretario general de la entidad Pablo Bertoglio, dialogó con el EL DIARIO y sostuvo que “la paralización de actividades tendrá lugar el jueves y viernes y es una medida a nivel nacional que incluye tanto a los bancos del sector público como privado. Esto se debe a que no hay avances en las negociaciones de paritarias, y para ser más preciso ni siquiera existe un ofrecimiento formal para llegar a un acuerdo”.

Vale aclarar que el secretario gremial de la Bancaria Augusto Nieraad también había manifestado que “la medida de fuerza para el 21 y 22 de esta semana contempla a toda la banca pública y privada del país”. Además, respecto a las paritarias, declaró: “No hay ninguna coincidencia con el incremento salarial que había ofrecido la ‘banca’, que es muy inferior a las pretensiones de la Asociación Bancaria. Esa pauta no se condice con la situación de la economía y las proyecciones del índice inflacionario que son muy altas para este año”.

 

Plenario bancario

En cuanto al plenario que se desarrolló en la jornada de ayer, Bertoglio indicó que “se hizo por el Banco de la Provincia de Córdoba, una situación que nos preocupa desde hace mucho tiempo. Todo esto surge en función de la cesantía del gerente general del banco, por lo que convocamos a un paro el pasado martes. Durante este plenario dejamos en claro que: no queremos más despidos sin causa en Bancor (más allá de que el gerente arregló su salida, él no se quería ir, por lo que podemos decir es una salida encubierta); no al cierre de sucursales; no a la privatización; nos manifestamos en contra de que Bancor brinde créditos y servicios financieros en lugares que no son bancos, como farmacias y supermercados, algo que se da en general; no a las tercerizaciones y, por supuesto, respetar la trayectoria de los trabajadores en las diferentes sucursales”.

 

Córdoba

El titular de la Bancaria de Córdoba, Raúl Ferro, dijo que mañana habrá una nueva audiencia con las cámaras empresarias en el Ministerio de Trabajo de la Nación y si no se destraba la negociación habrá paro.

Indicó que en Córdoba la medida será con asistencia a los lugares de trabajo y admitió que seguramente habrá problemas con la provisión de los cajeros electrónicos ya que la huelga es previa al fin de semana.

Hasta ahora las cámaras empresarias ofrecen entre un 25% y 27% de aumento y la Bancaria reclama un piso del 31% alcanzar las pretensiones acorde al nivel inflacionario hasta el momento y el impacto que tendrá en los próximos meses del año.

Es real la situación de que el plenario, las paritarias, los paros, despidos, cesantías, los reclamos y el cese de actividades están en la misma bolsa de una situación en la que el trabajador reclama que se reconozcan sus derechos laborales como así también sus garantías de conservar el puesto de trabajo.

 

¿Qué pasará con los cajeros?

Es una incógnita saber qué sucederá con los cajeros automáticos, que durante los fines de semana tienen mucha actividad obligada debido a que no hay bancos. En ese sentido, ya que la medida de fuerza será en vísperas del fin de semana, es una posibilidad que los cajeros se queden sin dinero o deban ser “reactivados” cuando eso suceda.