
Escribe Stefanía Cornaglia Tec. en Marketing stefania.cornaglia@gmail.com ESPECIAL PARA PESO ESPECIFICO
¿Cómo retenemos a nuestros clientes?, ¿cómo hacemos para que nos elijan en lugar de a nuestros competidores? ¿Cómo hacemos para que nos sigan eligiendo si nos mudamos lejos?
Todas estas preguntas son muy importantes. Como empresarios o comerciantes debemos responderlas porque el motor para que nuestro negocio siga funcionando son los clientes.
Esta problemática es más relevante en la actualidad, por el hecho que tenemos competidores que ofrecen los mismos productos y servicios que nosotros, y los clientes muchas veces no logran diferenciar y compran o consumen aquello que es más económico, ya sea en esfuerzo o monetario.
Para lograr este objetivo tan deseado lo que tenemos que hacer es convertir nuestros clientes en nuestros fanáticos.
¿Por qué queremos fanáticos en lugar de clientes? Porque el fanático adora, habla y recomienda; porque no hay mayor fidelidad que la de un fanático.
Lograr esto no es tarea sencilla, tenemos que lograr que nuestros clientes se sientan muy a gusto con nosotros, tenemos que demostrarles constantemente por qué nos tienen que elegir; tenemos no sólo que atenderlos sino que tenemos que ofrecerles experiencias satisfactorias de compra cada vez que interactuamos.
Si podemos resolver esta tarea, les aseguro que sus nuevos fanáticos harán que valga la pena el esfuerzo.
COMERCIO Vía Internet – ¡Ojo! comerciantes con el “puerta a puerta”
El inminente regreso del servicio «puerta a puerta» para compras online al exterior encendió las alarmas de empresarios de diversos sectores, que ya advirtieron que «podría perjudicar» a los pequeños comerciantes ante el posible «uso indiscriminado» del servicio.
En marzo pasado, Alberto Abad, titular de la AFIP, confirmó que se iba a poner en vigencia el servicio de entrega a domicilio para las compras en el exterior. Desde el organismo prevé anunciar esta semana el nuevo régimen que tendrá un tope de hasta cinco envíos anuales. Además, las compras no podrán superar los 50 kilogramos ni un valor de 1.000 dólares y no podrán comprarse más de tres unidades de un mismo artículo.
A principios del 2014, el Gobierno de Cristina de Kirchner había decidido restringir la compra de productos a través de páginas web en el exterior. A través de la RG 3579, la AFIP estableció que cada persona sólo podría efectuar dos compras en el año calendario.
Además terminó con el servicio de entrega «puerta a puerta», lo que obligaba a retirar las encomiendas desde la Aduana, previa presentación del formulario 4550 y pago de VEP (Volante Electrónico de Pago), en caso de ser necesario. La resolución establecía la presentación de una «declaración jurada» a realizar con anterioridad al retiro o recepción de la mercadería.
Ante el nuevo panorama, Matías Furio, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, consideró que el regreso del servicio puerta a puerta sería «una barbaridad» y advirtió que los juguetes que ingresen al país por esta vía podrían «saltarse los controles del cumplimiento de normas técnicas» y que por ende «llegarían juguetes tóxicos que pueden poner en peligro la salud de los chicos».
Por su lado, Juan Carlos Pereyra, presidente de la Asociación de importadores y exportadores de la República Argentina (AIERA), también se mostró «preocupado» ante la falta de controles. Desde la entidad que agrupa a pequeñas y medianas empresas recordaron que, cuando estaba en vigencia, el sistema era «injusto» para los importadores regulares porque «se había comenzado a hacer importaciones comerciales».
Cuáles serán las nuevas condiciones
– Tope de hasta 5 envíos anuales.
– Compras no podrán superar los 50 kilos.
– El tope para compras será de u$s 1.000.
– Se podrán comprar hasta tres unidades de un mismo artículo.
– Está permitida la importación de alimentos.
– Quien compre algo por este servicio deberá notificar por Internet a la AFIP.