Inicio Culturales Los Hermanos Videla participarán del homenaje al “Circo Criollo”

Los Hermanos Videla participarán del homenaje al “Circo Criollo”

0
Los Hermanos Videla participarán  del homenaje al “Circo Criollo”
Días atrás se realizó la conferencia con el anuncio de todas las actividades previstas

Organizado por Cultura, el tributo comprenderá una muestra, un documental y una puesta tradicional con la visita de dos referentes de la expresión popular a nivel nacional

Días atrás se realizó la conferencia con el anuncio de todas las actividades previstas
Días atrás se realizó la conferencia con el anuncio de todas las actividades previstas

En el marco de la celebración por el Bicentenario de la Independencia, se han organizado diferentes actividades alusivas a la reivindicación del «Circo Criollo».

El proyecto, organizado por la Subsecretaría de Cultura del municipio, involucra a más de 150 artistas locales tanto en el desarrollo de una puesta escénica como en propuestas complementarias.

Según expresó la responsable de Cultura, Gabriela Redondo, se buscará revalorizar “el carácter profundamente popular, de contenido social y revolucionario de esta manifestación artística que ha sido la primera en la Argentina que se abría al pueblo, dado que antes el arte estaba permitido sólo a las clases altas”.

 

Muestra y documental

En primer lugar, se desarrollará el sábado próximo desde las 11, una muestra e instalación en la Medioteca Mariano Moreno (Sabattini 40), con ropas típicas y objetos alusivos que han sido cedidos por familias dedicadas a la expresión popular circense.

En tanto, ese mismo día a las 19 y en el mismo lugar, se exhibirá un documental generado por Leandro Navall y Carolina Hernández, donde se registran los testimonios de los referentes actuales de la compañía circense de los Hermanos Videla, una de las pioneras en la materia.

Hasta Buenos Aires viajaron los realizadores locales para entrevistarse con Jorge y Oscar Videla, presentados por la docente y artista Susana Temperley. “En el audiovisual, los hermanos cuentan cómo fue sobrevivir con el circo en la época del proceso militar, por ejemplo”, acotó Redondo.

Como novedad, ayer se conoció la noticia de que ambos hacedores (de 74 y 90 años, respectivamente), visitarán la ciudad para presenciar los eventos.

 

Puesta en dos actos y con música en vivo

Posteriormente, el sábado 9 a las 19 y en el Salón Bomarraca (Antonio Sobral 550), se montará el espectáculo de “Circo Criollo” donde el auditorio “se vestirá como una carpa”, adelantaron.

Para semejante emprendimiento, Cultura convocó el 14 de mayo a artistas de diversas especialidades a sumarse al plantel y a distintos profesionales de la ciudad para coordinar cada área.

En total convergen 150 participantes (“la mayoría no habían trabajado juntos antes”, precisaron), que provienen de diferentes academias, elencos, grupos y talleres culturales de espacios públicos y en barrios dirigidos por Juan Montes (como actor, director teatral e investigador de la manifestación cultural de antaño), Carina Bonoris (desde la puesta folclórica), Manuel Campodónico (trabajo de piso), Valentina Bernadó (acrobacias), Romina Miranda (telas), Sergio Alonso (música), y Pablo Barone (actuación), entre otros.

La integración artística es tan diversa que en acrobacia, por ejemplo, participan jóvenes gimnastas del Complejo Integral de Educación Física (CIEF), con chicos que practican hip hop y danzas urbanas en el Subnivel, según comentó Bernadó.

La puesta, como es habitual en este tipo de propuestas, se dividirá en dos: en el primer acto se plasmarán acrobacias en piso y aéreas y, en el segundo, se desarrollará la obra “Juan Moreira”. Habrá música en vivo -mayormente vientos- dirigida por Sergio Alonso.

Cabe agregar que también participarán: Cecilia Soria en diseño de vestuarios, Marina Alvez en la ornamentación del salón, los payasos Ferrucho (Matías Sánchez) y Manuel Cabrera y como invitada especial, Jorgelina Videla (hija de Jorge, uno de los Hermanos Videla), quien ejecutará el “hula hula”.

Por último, Redondo aclaró que “no vamos a replicar ni a imitar lo que fue el circo de la década del 20. Conservaremos su espíritu, pero con una fusión sutil con nuestra contemporaneidad”.