
Pulsar abrió las puertas este año como respuesta a “la escasa oferta” de referentes que existen en la ciudad y a la “necesidad de compartir las enseñanzas”, señala Medrano

-¿Qué se te dio por abrir una academia de DJs?
– La idea nació hace unos 3 años, aproximadamente, en conjunto con mi socio y amigo Nahuel Mana. Trabajando en diferentes ciclos y boliches siempre nos enfrentábamos a la escasa oferta de Djs que hay en la ciudad, que si bien hay un muy buen nivel, somos muy pocos los que nos manejamos en las diferentes pistas y eventos. Este es uno de los principales motivos que dio surgimiento a este proyecto, sumado a la pasión que tenemos ambos entregada a esta vocación, además de que siempre sentimos la necesidad de compartirla y enseñar a los que empiezan a insertarse en la música. Al pasar el tiempo y al ver que esta problemática seguía vigente en la ciudad decidimos concretar nuestro proyecto y planificar el montaje de la primera academia de Djs y producción de Villa María: Pulsar, en Mitre 633.
-¿La academia tiene distintos profes?
– Cuenta con dos profesores. Uno exclusivo para los cursos de producción musical y otro dedicado a los cursos de Djs. Dado a que la academia es privada y no está asociada a ninguna organización gubernamental, se otorga a los alumnos un certificado de asistencia.
-¿Hay alguna otra institución similar en la provincia?
– Si bien en la ciudad de Córdoba hay varias academias del mismo tipo, en el interior de la provincia somos pioneros.
-En el afiche de la academia hablas de «mezclar con traktor» y de una «producción con Ableton Live». ¿Podrías explicar estos conceptos para alguien que no está en el tema?
– Son los programas que enseñamos a usar en la academia ya que son los más utilizados mundialmente por Djs y productores. Traktor es el software que utiliza el Dj para realizar sus mezclas y tiene la opción de pinchar hasta con cuatro platos, crear loops y usar efectos en vivo entre muchas otras funciones. Es el programa que utilizaremos en el curso de Dj para aprender a mezclar música con computadora, sumado a la técnica de CD’s player (compacteras) y bandejas de vinilos. Ableton es un software de creación musical que permite trabajar con una amplia gama de sonidos, instrumentos y efectos. Es el programa por excelencia para la producción de música en formato digital.
-¿Qué conocimientos o equipos debería tener un potencial alumno que desee entrar?
– Los cursos no requieren de conocimiento previo ya que se dictan desde cero. En cuanto a equipamiento sólo deben llevar su computadora personal, ya que la academia cuenta con cuatro cabinas armadas con mixer y auriculares para cada alumno. Además, a lo largo del curso se les prestarán diferentes controladores, sintetizadores, compactadores, teclados y bandejas de vinilos.
“No existen rivalidades”
-¿Intuís que el público ahora reconoce la labor de un Dj más que antes?
– Sí, considero que gracias al auge de la música electrónica el trabajo de todos los Djs es más reconocido. En la actualidad, se realizan múltiples fiestas en las que el principal atractivo es el Dj. El público reconoce diferencias entre los sonidos de cada uno y de este modo elige a qué show asistir de acuerdo a sus gustos musicales. Es decir, en comparación hoy en día los jóvenes siguen a sus Djs preferidos como en otras épocas los adolescentes se fanatizaban con las bandas de rock.
-¿Hay una distinción o rivalidad entre el Dj que pone música «cachengue» o bailable en un boliche y un Dj que se dedica a la música electrónica?
– En general, no existe rivalidad entre los diferentes tipos de Djs más allá de ciertas bromas o cargadas que se pueden dar en ciertas situaciones. Particularmente yo no encuentro ningún tipo de rivalidad. Conozco a muchos Djs de ambos “bandos” y en la academia enseñamos los dos estilos sin prejuicios.
-La música electrónica tiene diferentes estilos. ¿Cuál está en boga actualmente y cuál te gusta a vos?
-El techno estuvo de moda hace un tiempo, siguió el progressive y a partir de esta temporada fue reapareciendo el sonido house. Aunque el público de la electrónica se encuentra más abierto a escuchar varios estilos sin que haya uno de moda en particular. En lo personal me considero muy abierto en cuanto a los estilos a la hora de escuchar, pero mis sonidos se distinguen dentro del tech house y el techno.
-Ser residente de un boliche como Lola Cruz, ¿te demanda una mayor variedad a la hora de satisfacer al público? ¿Cómo hacés para no caer en la rutina?
– Ser residente me demanda más variedad de música y un trabajo continuo que tiene por objetivo brindar cada sábado nuevos sets al público. Trabajo con varios sellos que producen música de mi estilo y todas las semanas me encuentro con una gran cantidad de promos y releases (nuevos tracks que me envían con descarga libre). De este modo, descargo bastantes temas que luego escucho para realizar una preselección de aquellos que pueden formar parte de un set. En una etapa posterior, organizo una secuencia de los temas preseleccionados para que finalmente quede listo el set. Todos los sábados grabo los set que toco en Lola y salen al aire los lunes de 19 a 20 en Bag Radio Station (www.bagradio.com.ar).