
El bloque oficialista recibió a miembros de AGEPJ, quienes expusieron las dificultades por las que atraviesa el sector, desde la falta de empleados hasta los problemas edilicios

Concejales del bloque Villa María para la Victoria-Partido Justicialista recibieron ayer a integrantes de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) para escuchar los problemas y dificultades por los que atraviesa ese sector en nuestra ciudad.
“Desde el bloque estamos haciendo una ronda de consultas con todos los sectores de la sociedad para saber la realidad de cada uno, porque eso nos ayuda a legislar. Los problemas del Poder Judicial de la provincia en nuestra ciudad son muchos y variados, entre otras cosas, nos plantearon sus preocupaciones en cuanto a la necesidad de la recomposición salarial”, explicó el presidente del bloque Villa María para la Victoria, Carlos de Falco.
“También hablamos de la necesidad de jerarquizar el Poder Judicial en la ciudad, que está en todos sus aspectos pasando una situación crítica, desde la falta de empleados hasta las dificultades edilicias. Está la falta de jerarquización de los trabajadores, la falta de jueces, por ejemplo, la Cámara hace años que está sin vocal, el Juzgado de Conciliación ha quedado vacante hace un tiempo largo, hay una sola jueza de Menores con una cantidad de causas que la sobrepasan; y por otra parte está la necesidad edilicia que tiene el Poder Judicial en Villa María, con un edificio obsoleto y que no reúne las medidas de seguridad necesarias que requiere un edificio de ese tipo. Además funciona en espacios separados. Hay una necesidad imperiosa de tener un edificio acorde al crecimiento de Villa María y que la Justicia esté a la altura del movimiento económico, social y de los problemas que atraviesa nuestra ciudad”, remarcó.
Nueva reunión
“Hemos conversado sobre todos estos temas y vamos a hablar con nuestros pares de la minoría para proponerles hacer una reunión en la que estén todos los actores: Colegio de Abogados, Asociación de Magistrados, Superintendencia, los empleados y el pleno del Concejo Deliberante”, señaló De Falco.
“Nos pareció importante hacer una próxima reunión con el resto de los concejales para ver la posibilidad de generar el edificio nuevo, seguir conversando sobre las necesidades del gremio y contribuyendo desde el Estado municipal en lo que se pueda para que las cosas mejoren y para que la comunidad pueda requerir al Tribunal de Justicia estas cosas”, añadió.
“Las necesidades del gremio exceden en gran parte la voluntad del Estado municipal, pero el Gobierno siempre es un elemento ordenador y organizador y puede colaborar en llevar adelante los reclamos y conversaciones necesarias para que estas cuestiones puedan ser solucionadas”, subrayó.
“Si no tenemos la solución como Estado municipal, tenemos que ser los gestores de la sociedad. Porque el que está cerca de la gente es el Gobierno municipal. ¿Qué tenía que ver la Municipalidad con la creación de la Universidad de Villa María?, nada, son facultades que el Estado toma para sí porque quiere desarrollar políticas en beneficio de la comunidad”, sostuvo el edil.
“Si hay un reclamo de un sector de la ciudad nos tenemos que poner a la cabeza, porque este reclamo no sólo afecta a los judiciales, sino también a las personas, a los judiciables. Entonces, como Estado tenemos que preocuparnos por eso”, concluyó.
Al finalizar el encuentro, los ediles hicieron entrega de un certificado resaltando la tarea que realizan desde la entidad gremial en nuestra ciudad.