Inicio Locales Mañana se abre el debate sobre infancia, adolescencia y juventud

Mañana se abre el debate sobre infancia, adolescencia y juventud

0
Mañana se abre el debate sobre infancia, adolescencia y juventud
La coordinadora general del CEPIA y docente investigadora de la UNVM, Paula Pavcovich, también disertará

Con la presencia y participación como disertantes de especialistas en la temática, se concretará la actividad prevista a desarrollarse en el hall de los Institutos Académicos que se ubican en el Campus. Se presentarán prácticas de investigación, extensión e intervención territorial

La coordinadora general del CEPIA y docente investigadora de la UNVM,  Paula Pavcovich, también disertará
La coordinadora general del CEPIA y docente investigadora de la UNVM, Paula Pavcovich, también disertará

Entre mañana y el viernes se desarrollará en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) el simposio sobre “Infancia, adolescencia y juventud”, organizado por el Centro de Educación Popular para la Infancia y Adolescencia (CEPIA), dependiente del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS).

Vale destacar que durante el evento, que se desarrollará en el marco del proyecto de investigación “Condiciones, disposiciones y experiencias de niñas, niños y jóvenes adolescentes de clases populares”, también serán presentadas prácticas de investigación, extensión e intervención territorial.

Según precisaron sus organizadores, la propuesta “se centró en comprender las estrategias de vida de familias de clases populares en contextos de pobreza. De esta manera, el proceso fue abriendo desafíos desde los que debimos replantear nuestras miradas clasistas e intelectuales y reafirmar un compromiso en la producción de conocimiento”.

El simposio está destinado a estudiantes, docentes, funcionarios y trabajadores estatales vinculados a la problemática, militantes, referentes de organizaciones sociales y público en general.

 

Ponencias

En el transcurso de la iniciativa se sucederán diversas ponencias en las que intervendrán diferentes profesionales, especialistas e investigadores que trabajan en la temática.

Durante la jornada de mañana tendrá lugar la mesa “Prácticas de investigación: infancias, adolescencias y juventudes”. A partir de las 17, la doctora Carla Villalta (UBA – Conicet) expondrá sobre “¿Hijos o menores? Los niños y niñas en la Justicia. Entre dispositivos jurídicos y nuevos derechos”. Luego, la psicopedagoga Valeria Llobet (Universidad Nacional de San Martín – UNSAM) abordará el tópico “Experiencia de niños y jóvenes de sectores populares en los ‘márgenes’ del Estado. Emociones y administración de la infancia en la era de los derechos”.

El primer día del simposio concluirá con las presentaciones de la magíster Gabriela Magistris (UBA – Conicet – Clacso) y del licenciado Tomás Bover (Universidad Nacional de La Plata – UNLP), quienes trabajarán sobre “El gobierno de la infancia en la era de los derechos. Prácticas, instituciones y territorios” e “Investigación y praxis. Los/as niños/as como sujetos de derecho, los niños/as como ciudadanos/as, los/as niños/as como protagonistas”.

Para el viernes, la apertura del encuentro está prevista a las 16 en el Campus. En esta oportunidad, el eje convocante será “Diálogo entre saberes académicos y populares con niños, niñas, adolescentes y jóvenes” y Bover tendrá a su cargo la presentación de una nueva ponencia denominada “Jóvenes en fuerzas de seguridad: sobre el proceso de producción en agentes de la Policía Federal ”.

El evento cerrará con la disertación de la coordinadora general del CEPIA y docente investigadora de la UNVM, magíster Paula Pavcovich, quien expondrá sobre “Niños, niñas y adolescentes de clases populares interpelando -desde sus territorios- a la Universidad”.