
-¿Viste alguno de 500 mangos? -No, ni de casualidad. Los nuevos billetes son, por ahora, exclusividad de la city porteña
Según el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya hay entre 12 y 14 millones en circulación, pero se concentran en las sucursales ubicadas en el microcentro porteño.
Pese a que se anunció hace meses y se lanzó oficialmente a comienzos de este mes, el billete de 500 pesos con la imagen del yaguareté no es de uso corriente ni mucho menos en las calles de la Villa.
Desde el 30 de junio lo están imprimiendo en la Casa de la Moneda, los que ya salieron “a la calle” fueron llevados únicamente a dos bancos: el Nación y el Provincia de Buenos Aires. Y esas entidades, además, los pusieron a disposición del público nada más que en sus sedes del microcentro porteño.
La razón por la cual el Nación y el Provincia recibieron mayor cantidad, es porque al concentrar el pago de salarios públicos, planes sociales y jubilaciones, requieren mayor movimiento de efectivo.
Así es que el billete de mayor nominación de la Argentina es una «figurita difícil» de conseguir por estas tierras “del interior del interior”, como se suele decir, pese a que el presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, prometió que estaría disponible para todo el mundo desde el primer día.
La cifra de entre 12 y 14 millones de pesos en billetes de 500 pesos que está en circulación es “un número ínfimo si se lo compara con los 4.400 millones de billetes de 100 pesos que se mueven actualmente en la economía”, según el portal especializado Punto a punto.
“La Casa de la Moneda está fabricando al máximo de su capacidad los nuevos billetes para que, cuando llegue en diciembre el pico más alto de demanda de efectivo (por el cobro del medio aguinaldo, las fiestas y las vacaciones), haya más cantidad en circulación”, añadió.
En el Central, en tanto, aclararon: «A cada banco se le da lo que pide; nadie pude quejarse».
Asimismo, reconocieron que «en el caso de las provincias puede haber demoras porque se distribuyen a través de los tesoros regionales y algunas entidades tienen más dificultades para mover el dinero, pero en Buenos Aires la distribución es óptima».
Aún así, no vaya el lector a creer que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en territorio bonaerense los billetes de 500 pesos son “moneda corriente”. No. No es así. ¿Por qué? Las entidades los “encanutan” para ahorrar espacio, aseguró un periodista económico de Clarín.
«Las sucursales sufren el problema de la falta de espacio en sus tesoros. Los encajes en las entidades, que es dinero que se inmoviliza, que hasta ahora se hacía con billetes de 100 pesos, se está remplazando por los de 500 pesos, y de este modo se pueden guardar más pesos usando menos espacio. Por eso es que los pocos billetes recibidos, no se han dado al público», agregó.
Por otra parte, el proceso de adaptación de los cajeros automáticos tardará entre 60 y 90 días.
Como ya explicamos en este suplemento, cada cajero cuenta con cuatro cañones que contienen hasta 2.000 billetes.
«Si no se adapta el software, se vaciará más rápido la casetera de los de 500 pesos, porque otorgará esos billetes cada vez que alguien solicite 500 pesos o 1.000 pesos», dijeron.
Además, los cajeros «inteligentes» (reconocen la denominación de los billetes y permiten depósitos en efectivo sin sobre) requieren un cambio de software total, lo que significa un desembolso importante por parte de los bancos.