Inicio Locales “Me negué a jurar por los postulados de la dictadura ”

“Me negué a jurar por los postulados de la dictadura ”

0
“Me negué a jurar por los postulados de la dictadura ”
José Luis Bertoldi, abogado penalista, cordobés de origen y villamariense por adopción

El abogado penalista fue uno de los tres en la provincia que decidió renunciar al cargo de funcionario de la Justicia para no jurar por los estatutos del “Proceso de Reorganización Nacional”

José Luis Bertoldi, abogado penalista, cordobés de origen y villamariense por adopción
José Luis Bertoldi, abogado penalista, cordobés de origen y villamariense por adopción

José Luis Bertoldi es un abogado penalista, villamariense por adopción, que comenzó su carrera en el Poder Judicial trabajando ad honorem en los Tribunales de Córdoba mientras era un estudiante de Abogacía.

Apenas recibido, con 23 años, fue nombrado secretario de un Juzgado de Instrucción en Villa María que estaba a cargo del recordado juez Roberto Castelar Blanco.

En esa función estaba cuando el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 provocó el quiebre institucional que, entre otras consecuencias, motivó la intervención del Poder Judicial de Córdoba.

“Yo ya había jurado por la Constitución y las leyes y a los pocos meses del golpe, nos llamaron a todos los funcionarios judiciales, a jurar por los estatutos y principios básicos del Proceso de Reorganización Nacional”, recordó Bertoldi.

Ese llamado lo inquietó en su conciencia. Si bien era cierto que todavía no se dimensionaba la barbarie a la que los golpistas sometieron al país, tenía conciencia de “que no podía jurar por los principios de un golpe de Estado. Además, también tenía un sentimiento de lealtad hacia quien me había designado, que era el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Amílcar Sánchez Freytes, el que fue separado del cargo junto a los vocales de ese tribunal. Decididamente, no podía jurar por el Proceso”.

Frente a ese escenario, decidió renunciar. No fueron muchos los que tomaron ese camino. “En la Provincia fuimos tres: yo fui el único en Villa María. Hubo otro secretario de Cámara de Río Cuarto y no recuerdo si el tercero era juez o fiscal en Córdoba. Ni uno más”, explicó.

 

Años duros

Un gesto de solidaridad en esos años oscuros de la historia argentina lo marcó a fuego. “El suegro de Castelar Blanco, conociendo mi militancia pública en el peronismo, me ofreció una casa en un campo para que me escondiera. Estuve poco, pero no olvido el gesto de alguien que era rabiosamente antiperonista y no dudó en ser solidario conmigo”.

-¿Se arrepiente de haber renunciado a su carrera judicial?, le preguntamos.

-“Primero, quiero decir que en ese entonces tenía 23 años y era soltero. Es decir, sin carga familiar. No sé qué habría hecho si en ese entonces ya hubiera tenido hijos. De todas maneras, en lo particular, no me arrepentí. En lo general, después de ver a jueces que juraron primero por la Constitución, después por los postulados del Proceso y luego otra vez por la Constitución, me planteo muchas veces qué pudo aportar mi renuncia, si el resto sigue igual”, dijo.

 

Zafaroni

Bertoldi, cuando refiere a que en lo particular no se arrepiente, explica que entre otras razones, es porque puede, “con autoridad moral”, cuestionar, por ejemplo, a Eugenio Zafaroni, quien fue ministro de la Corte Suprema de Justicia.

“Cuando el expresidente Néstor Kirchner lo propuso para integrar el máximo tribunal del país, yo le envié al entonces ministro de Justicia, Gustavo Béliz, una carta documento para impugnar la postulación de Zafaroni por causa de indignidad”, relató.

“Creo que para ocupar ese lugar, no sólo hay que tener idoneidad técnica, sino ser un ejemplo de virtudes cívicas y democráticas, además de una conducta invariable e intachable, cosa que no demostró porque Zafaroni juró por la Constitución, después por el Proceso y luego, otra vez por la Constitución”, concluyó.