Inicio Locales “Me sorprendió que los jóvenes reconozcan al celular como adicción”

“Me sorprendió que los jóvenes reconozcan al celular como adicción”

0
“Me sorprendió que los jóvenes reconozcan al celular como adicción”
Cientos de jóvenes escucharon a los profesionales. También participaron el intendente Natalio Graglia y otros funcionarios

El doctor Guillermo Gauna encabezó las charlas con los estudiantes, donde, subrayó, apuntaron “a la persona que consume y no a la sustancia”

Cientos de jóvenes escucharon a los profesionales. También participaron el intendente Natalio Graglia y otros funcionarios

El director de Adicciones de la Municipalidad de Villa Nueva, Guillermo Gauna, se manifestó sorprendido por la conciencia que tienen los jóvenes al momento de reconocer que muchas veces tienen conductas adictivas sobre, por ejemplo, el uso del celular o videojuegos.

Ayer, junto a un gran equipo de profesionales charlaron con cientos de jóvenes de entre 14 y 17 años que asisten al Centro Comunitario de Capacitación y Recreación (Cencar) y al IPEM 322 Manuel Belgrano. Todo en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Narcotráfico y el Uso Indebido de Drogas.

“Se buscaron reflexiones de parte de los jóvenes. Les quisimos hacer dar cuenta de que la problemática del consumo tiene que ver, en primer lugar, con la persona que llega al consumo, porque la adicción puede ser a una sustancia, pero también al teléfono, a la televisión, a los alimentos, al juego… son distintos tipos de conductas adictivas”, señaló el profesional.

En ese sentido, dijo que “lo que importa es descubrir cuáles son los hábitos compulsivos que están presentes en la persona” y por eso “apuntamos un poco más allá de las sustancias en sí, del paradigma ese, sino focalizando en la persona y en los factores emocionales que la llevan a una adicción”.

Reconoció que “me sorprendió que charlando con los chicos, ellos mismos plantearon el celular como una adicción”. “Cuándo uno les pregunta qué conciben como adicción, son ellos los que te hacen esa lista, incluyendo al celular, a los videojuegos… Ellos cuentan que entienden como adicción a aquello de lo cual no se pueden despegar”, narró.

Sobre los factores que llevan a los jóvenes a tener esas conductas, aseguró que los propios estudiantes contaron que “son distintas problemáticas como del orden familiar o del orden afectivo, como noviazgos, o el deseo de querer tener ciertas cosas y no poder lograrlo”. “Todo eso genera distintos grados de frustración y es lo que los lleva a reaccionar, que para frenarla es cuando caen en alguna de las adicciones, cualquiera que sea”.

Por otra parte, se refirió a, como siempre, el rol fundamental que juegan los padres sobre sus hijos, puesto que “hoy, los chicos de 7 años están exigiendo a sus padres que les compren un teléfono”, pero que depende de ellos permitirles el acceso o no.