Inicio Policiales «Mi preocupación es acortar los plazos», dijo el nuevo magistrado

«Mi preocupación es acortar los plazos», dijo el nuevo magistrado

0
«Mi preocupación es acortar los plazos», dijo el nuevo magistrado
Leonardo Miatello, nuevo juez de los Tribunales de Villa María

Hace un mes que Leonardo Miatello está al frente del Juzgado de Conciliación de Villa María. Desde que Marcelo Salomón dejó esa función para asumir en la Cámara del Trabajo, hace un año atrás, esa dependencia estaba sin juez

Leonardo Miatello, nuevo juez de los Tribunales de Villa María
Leonardo Miatello, nuevo juez de los Tribunales de Villa María

Leonardo Miatello tiene 37 años y acaba de asumir como juez de Conciliación y Trabajo en los Tribunales de Villa María. Ese fuero es donde se inician los reclamos laborales, ya sea por despidos, accidentes de trabajo u otras demandas vinculadas al mundo del empleo.

Está en la órbita de ese juzgado procurar un acercamiento entre las partes y en caso de que no se alcance acuerdo, se instruye y eleva la demanda a la Cámara del Trabajo.

El flamante juez dijo a EL DIARIO que su preocupación “es acortar los plazos” de los reclamos judiciales, sin que ello represente que el trabajador deba renunciar a sus derechos.

“Este juzgado tiene como primera misión conciliar la posición de las partes”, señaló. Agregó que alcanzar un acuerdo en esa instancia tiene “múltiples ventajas”.

“Una es la cuestión de los tiempos, porque se sabe que hay un atraso estructural en la Justicia”, dijo. Expresó que en la Cámara, una sentencia puede demorar entre tres y cuatro años “y si una de las partes presenta algún recurso al Tribunal Superior, se puede estar hablando de seis a siete años de litigio”.

“Son plazos extremadamente largos, porque hablamos de créditos alimentarios”, planteó.

Otra de las ventajas de alcanzar el acuerdo surge de las mismas estadísticas: “El 95% de los casos que arriban a un acuerdo de partes, son cobrados; mientras que más del 90% de las sentencias de la Cámara, tienen que ser forzadas, es decir, ejecutadas; lo que implica embargos de dinero o de bienes, designar martillero, realizar subastas y todo eso ocasiona mayores gastos”, dijo.

Entiende que no sólo se benecia el trabajador en el acuerdo, sino también los empresarios. “Primero, se le pone un monto cierto. Esto es una ventaja porque si bien ningún juicio es ganado o perdido a priori, estadísticamente es más común que en las Cámaras se le dé lugar, al menos parcialmente, a los reclamos de los trabajadores”, agregó.

Destacó también que en Villa María “hay un porcentaje mayor de acuerdo que en otros juzgados de Conciliación. Igual, sería bueno que fueran más”, planteó.

 

Perfil del nuevo juez

Leonardo Miatello inició su carrera judicial en el año 2005. “Estuve un breve tiempo matriculado en el Colegio de Río Cuarto, de donde yo soy y luego ingresé a Tribunales. Hice mi carrera como meritorio y seguí hasta prosecretario del fuero Civil y en los últimos tres años, del fuero Laboral”, dijo el flamante magistrado.

Cursó sus estudios de Abogacía en la Universidad de Belgrano, en Buenos Aires y luego regresó a su ciudad natal hasta que, por concurso, obtuvo el cargo de juez en Villa María, cargo al que asumió el 3 de octubre último.

“La verdad es que pese a que transcurrió un año sin juez, veo que este juzgado está funcionando bien. Las funcionarias a cargo han logrado mantener el buque a flote”, señaló.

No es menor la tarea que asumieron las dos funcionarias y las cinco empleadas de la dependencia: “El año pasado, ingresaron en total 1.600 causas a este Juzgado, y por las estadísticas de este año, estimo que va a ser un número similar”, planteó.

“Al ser único juzgado estamos permanentemente de turno. Casi todos los días entran entre seis y diez causas, lo que representa un gran volumen de trabajo”, planteó.