Inicio Locales Hasta el momento, se presentó la mitad de los damnificados

Hasta el momento, se presentó la mitad de los damnificados

0
Hasta el momento, se presentó la mitad de los damnificados
Franco Valazza y Ariel Kohan, de la Sindicatura de la quiebra de Planeta Aberturas

La empresa había reconocido una deuda de nueve millones de pesos. Hasta ahora, se presentaron acreedores por un total de cinco millones

Franco Valazza y Ariel Kohan, de la Sindicatura de la quiebra de Planeta Aberturas
Franco Valazza y Ariel Kohan, de la Sindicatura de la quiebra de Planeta Aberturas

Hoy a las 19, vence el plazo para que todos los que hayan sido perjudicados económicamente por Planeta Aberturas, se presenten en la Sindicatura de la quiebra de esa empresa, ubicada en La Rioja 668 de esta ciudad, para informar y documentar las acreencias.

“Hasta hoy -por ayer- se presentó, aproximadamente, la mitad de los acreedores del listado que aportó Planeta”, precisó el síndico Ariel Kohan, quien recibió a EL DIARIO junto al abogado de la Sindicatura, Franco Valazza.

También se presentaron damnificados que no figuran en la nómina de la empresa.

En total, las acreencias que ingresaron hasta ayer a la Sindicatura para su verificación, representan alrededor de cinco millones de pesos. Cabe recordar que el mismo Planeta Aberturas reconoció ante la Justicia que debía más de nueve millones de pesos.

Por otra parte, Kohan y Valazza indicaron que los bienes de la empresa suman, a valor de mercado, unos siete millones de pesos.

Esos bienes irán a remate y con lo obtenido en esa subasta, que seguramente es un monto inferior al valor total de mercado, se comenzará a abonar a los acreedores.

Lo primero que se paga es el costo judicial de la quiebra. Luego, se efectivizarán las indemnizaciones de los trabajadores que tienen prioridad como acreedores.

Le siguen en “jerarquía” para percibir los pagos, los órganos del Estado, como la AFIP. Cabe recordar que la misma empresa admitió una deuda con esa entidad por 500 mil pesos. “Aún no se presentaron ellos para que la Sindicatura verifique la deuda. De todas maneras, tienen un lapso extra para que lleven la documentación.

Finalmente, están los acreedores “quirografarios”, que es la palabra que utilizan en derecho para señalar a los que están en igualdad de condición, sin privilegio alguno, en este caso, proveedores y damnificados.

Sobre el remate, informaron que por sorteo, José Alberto López será el martillero. “Ya nos anticipó que necesita al menos tres meses, por lo que seguramente la fecha que fije el juez estará entre julio y agosto”, indicaron. “La idea es armar lotes pequeños de perfiles de aluminio, para que puedan comprarlos los metalúrgicos más chicos”, indicaron.

 

¿Y si falta?

Cabe señalar que desde que se inició la quiebra, Planeta Aberturas presentó un listado de bienes que estaban dentro de la firma, pero no dio a conocer que había “otro Planeta”, es decir, un galpón ubicado en barrio Los Olmos donde la empresa guardaba aberturas terminadas que no había declarado.

Aproximadamente, el valor de lo incautado en ese procedimiento asciende a los 700 mil pesos.

Al ser consultados los profesionales de la Sindicatura sobre los pasos a seguir frente a ese hecho de ocultamiento, indicaron que una vez que terminen el proceso de verificación de créditos, van a analizar si corresponde iniciar acciones legales “para que los socios de la empresa quebrada respondan con su patrimonio. Es una de las atribuciones que tiene el síndico para el caso de que no se complete el pago de todas las acreencias”, plantearon.

Hoy a las 19, vence el plazo para que todos los que hayan sido perjudicados económicamente por Planeta Aberturas, se presenten en la Sindicatura de la quiebra de esa empresa, ubicada en La Rioja 668 de esta ciudad, para informar y documentar las acreencias.

“Hasta hoy -por ayer- se presentó, aproximadamente, la mitad de los acreedores del listado que aportó Planeta”, precisó el síndico Ariel Kohan, quien recibió a EL DIARIO junto al abogado de la Sindicatura, Franco Valazza.

También se presentaron damnificados que no figuran en la nómina de la empresa.

En total, las acreencias que ingresaron hasta ayer a la Sindicatura para su verificación, representan alrededor de cinco millones de pesos. Cabe recordar que el mismo Planeta Aberturas reconoció ante la Justicia que debía más de nueve millones de pesos.

Por otra parte, Kohan y Valazza indicaron que los bienes de la empresa suman, a valor de mercado, unos siete millones de pesos.

Esos bienes irán a remate y con lo obtenido en esa subasta, que seguramente es un monto inferior al valor total de mercado, se comenzará a abonar a los acreedores.

Lo primero que se paga es el costo judicial de la quiebra. Luego, se efectivizarán las indemnizaciones de los trabajadores que tienen prioridad como acreedores.

Le siguen en “jerarquía” para percibir los pagos, los órganos del Estado, como la AFIP. Cabe recordar que la misma empresa admitió una deuda con esa entidad por 500 mil pesos. “Aún no se presentaron ellos para que la Sindicatura verifique la deuda. De todas maneras, tienen un lapso extra para que lleven la documentación.

Finalmente, están los acreedores “quirografarios”, que es la palabra que utilizan en derecho para señalar a los que están en igualdad de condición, sin privilegio alguno, en este caso, proveedores y damnificados.

Sobre el remate, informaron que por sorteo, José Alberto López será el martillero. “Ya nos anticipó que necesita al menos tres meses, por lo que seguramente la fecha que fije el juez estará entre julio y agosto”, indicaron. “La idea es armar lotes pequeños de perfiles de aluminio, para que puedan comprarlos los metalúrgicos más chicos”, indicaron.

 

¿Y si falta?

Cabe señalar que desde que se inició la quiebra, Planeta Aberturas presentó un listado de bienes que estaban dentro de la firma, pero no dio a conocer que había “otro Planeta”, es decir, un galpón ubicado en barrio Los Olmos donde la empresa guardaba aberturas terminadas que no había declarado.

Aproximadamente, el valor de lo incautado en ese procedimiento asciende a los 700 mil pesos.

Al ser consultados los profesionales de la Sindicatura sobre los pasos a seguir frente a ese hecho de ocultamiento, indicaron que una vez que terminen el proceso de verificación de créditos, van a analizar si corresponde iniciar acciones legales “para que los socios de la empresa quebrada respondan con su patrimonio. Es una de las atribuciones que tiene el síndico para el caso de que no se complete el pago de todas las acreencias”, plantearon.

 

A remate

4.000.000 de pesos en perfilería de aluminio que dividirán en lotes para rematar.

900.000 pesos en vehículos, con la salvedad de que en uno de ellos, pesa una prenda de una mutual de Bell Ville.

 

30.000 dólares por un terreno en el parque industrial.

El resto son maquinarias muebles y otras pertenencias de la malograda empresa.