Inicio Locales El oficialismo se comprometió a tratar el proyecto de auditoría

El oficialismo se comprometió a tratar el proyecto de auditoría

0
El oficialismo se comprometió a tratar el proyecto de auditoría
Gran parte de la extensa sesión de ayer estuvo dedicada a hablar del Eninder, pero en un clima de armonía

El bloque de la mayoría accedió a que el Concejo se constituya en comisión para analizar el tema; la oposición pidió el tratamiento sobre tablas de la iniciativa

Gran parte de la extensa sesión de ayer estuvo dedicada a hablar del Eninder, pero en un clima de armonía
Gran parte de la extensa sesión de ayer estuvo dedicada a hablar del Eninder, pero en un clima de armonía

El bloque de Villa María para la Victoria (VMPV) se comprometió ayer a tratar el pedido de auditoría externa del Ente Intermunicipal para el Desarrollo Regional (Eninder) hecho por la bancada de la minoría.

Los ediles de Juntos por Villa María (JPVM) presentaron esta semana -más precisamente el día que se conoció por los medios el informe de la Auditoría General de la Nación (AGN)- un proyecto de ordenanza por el que le solicitaron a Martín Gill, en su doble condición de intendente y presidente del Eninder, que instruya una auditoría externa económica, financiera y administrativa del organismo desde su creación hasta la fecha. También propusieron que a dicha auditoría la realicen de manera conjunta el Colegio de Ingenieros Civiles y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de Córdoba.

Ayer, apenas iniciada la sesión ordinaria, la edil Karina Bruno (JPVM) pidió que la iniciativa se tratara sobre tablas: “El motivo del pedido es de trascendencia pública, es por lo que ha sido el informe de la Auditoría General de la Nación por las supuestas irregularidades constatadas por eventuales sobreprecios en la obra pública con fondos nacionales”, argumentó, y seguidamente leyó una síntesis del informe de la AGN, aprobada por el Colegio de Auditores (foto).

“Para nosotros esto es motivo más que suficiente para solicitar una auditoría externa”, dijo.

 

Preocupación compartida

Para responderle, pidió la palabra el presidente del bloque oficialista, Carlos De Falco.

“Nosotros también compartimos la preocupación por lo que se está manifestando porque son publicaciones periodísticas, pero en particular nosotros no hemos visto ningún dictamen. Tenemos la firme convicción de que se hagan todas las auditorías y estudios, la documentación tiene que estar a disposición”, afirmó.

“También compartimos que el Concejo puede constituirse en comisión para tratar este tema, pero no que se trate sobre tablas. Me parece bien que nos constituyamos en comisión porque es un tema muy delicado.

Nos preocupa este tema y, como dijo el intendente, las puertas del Eninder están abiertas, la documentación está para que se hagan todas las actuaciones que hagan falta. En síntesis, compartimos el criterio de que el proyecto sea estudiado en comisión por el Concejo en pleno”, remarcó.

“Creo que hay una cuestión técnica que hay que resolver, porque el intendente es presidente de un cuerpo colegiado, no tiene la suma del poder, de manera que es el cuerpo colegiado el que tiene que decidir una auditoría al Eninder. Pero aceptamos el pase del proyecto al Concejo constituido en comisión para que lo estudiemos y lo trabajemos, pero no que se trate sobre tablas”, reiteró.

 

Compromiso público

Concluida la intervención de De Falco, Bruno le recordó que más allá de la trascendencia pública y de las notas periodísticas, los datos están al alcance de todos en la página de la AGN.

“Como estimo que no va a prosperar el tratamiento sobre tablas, tomo públicamente su compromiso realizado en este momento de llevar adelante la auditoría externa, más allá de los mecanismos y formalidades. Tomo y voy a hacer cumplir ese compromiso público de que a corto plazo esa auditoría se lleve adelante”, dijo la edil.

 

De varias gestiones

“Si bien este proyecto viene por un informe de la AGN, es una demanda requerida por varias gestiones, por parte de tribunos de Cuentas y de concejales”, agregó por su parte el concejal Gustavo Bustamante (JPVM).

“Lo que estamos pidiendo es el tratamiento para poner en claro cosas de una institución sobre la que siempre se reclamó un control. Creo que la ciudadanía de Villa María se merece tener la oportunidad de sacar ese manto de duda que se ha generado en el Ente. Pongamos la mejor voluntad para que esto sea determinado por los canales que corresponda”, solicitó el concejal, quien además insistió en que el intendente de Villa María tiene suficiente atribución para ordenar una auditoría.

De Falco le respondió que “el intendente está muy preocupado y muy ocupado por este tema”.

“Quédese tranquilo que no es algo que va a pasar desapercibido y, además, dimos la palabra de que vamos a tratar el proyecto. Pasa a comisión, no a una comisión común, sino al cuerpo en pleno como comisión y lo vamos a tratar como corresponde”, aseguró De Falco.

 

Cuestión de acción

“Valoro favorablemente que el intendente esté preocupado y con intencionalidad de ocuparse, pero esto no es una cuestión de intencionalidad, es una cuestión de acción. Como espontáneamente el intendente no dispuso una auditoría externa, pusimos a consideración este proyecto para tratarlo sobre tablas”, señaló en su intervención la presidenta del bloque de JPVM, Nora Landart.

“Acá lo que queremos es cuantificar porque ya está verificado el sobreprecio por la AGN. Necesitamos que el intendente instruya la auditoría teniendo en cuenta su doble condición”, puntualizó.

“Insisto sobre el tratamiento de este proyecto. Esta suma millonaria, este manejo indebido de los recursos de todos dan cuenta de una fotografía de sólo tres años pero el Eninder tiene 16. El intendente cuando vino al Concejo el 30 de junio cerró su intervención aludiendo a la máquina de oponerse, es cierto, nos opusimos a cada intento de manejar de manera irregular los fondos públicos”, sostuvo Landart.

“Le pido al intendente que si está tan preocupado, instruya esta auditoría externa y que también instruya la auditoría que este bloque pidió de los cuatros años anteriores, donde también se presumen irregularidades”, añadió.

“Es necesario salir de la intención y pasar a la acción porque la sociedad demanda de parte de la dirigencia política un gesto, que los que se fueron rindan cuentas y que devuelvan. Si hay un gesto que podemos hacer nosotros como dirigencia política, es esclarecer las irregularidades”, remató la edil.

Nuevamente De Falco intervino para asegurar que en ningún momento rechazaron tratar el tema y que el intendente está manteniendo reuniones y conversando con intendentes del Ente.

“Vamos a tratar el tema. Tenemos toda la predisposición y el compromiso para tratar el proyecto presentado en comisión del cuerpo legislativo”, remarcó De Falco.

 

Albergue para víctimas

Por otra parte, los ediles aprobaron el convenio celebrado entre la Municipalidad y el Patronato de la Infancia mediante el cual la institución cede en comodato un inmueble ubicado en la calle Carlos Pellegrini al 200, para el funcionamiento de un albergue que atenderá a mujeres víctimas de violencia de género y en situación de vulnerabilidad social.

El inmueble consta de cuatro habitaciones, cocina, comedor, dos baños, garaje y patio. Como contraprestación por el comodato, el municipio asistirá al Patronato de la Infancia con el mantenimiento de su edificio de la calle Mendoza.

“Con este convenio que ratificamos, a partir del 1 de agosto Villa María será el primer municipio de la provincia de Córdoba que va a tener un albergue para víctimas de violencia para poder trabajar junto con el Centro de Asistencia a la Víctima en la contención de esas personas”, señaló la concejal Verónica Vivó (VMPV).

“Como sociedad nos tenemos que replantear cómo educamos a nuestros hijos para ser una sociedad más respetuosa, que los varones traten a las mujeres en igualdad de condiciones y que no las sientan como su pertenencia. Ultimamente vimos casos cada vez más conmovedores en los que se desarma la familia y nos planteamos cómo hacer para que la sociedad se transforme en más respetuosa e igual”, agregó.

Vivó explicó que por el mismo convenio, el Patronato cede parte de otro edificio cercano para que funcione el Centro de Asistencia a la Víctima, que actualmente está ubicado en el edificio de la Universidad Popular.

“El Centro de Asistencia a la Víctima se muda a ese espacio para trabajar en conjunto con el albergue”, precisó.

“El Patronato cumplía una función de albergar a las niñas, que con la nueva ley ya no cumple. Entonces quedan espacios ociosos que puso a disposición del municipio, uno en su totalidad y el otro, una parte”, indicó la edil, que aclaró que la vigencia del contrato es desde el 1 de agosto y por tres años, con posibilidades de renovarse.

 

Lazos fundamentó la creación del Programa de Alfabetización y Vivó el proyecto del albergue
Lazos fundamentó la creación del Programa de Alfabetización y Vivó el proyecto del albergue

Creación del Programa de Alfabetización

Además, los concejales aprobaron la creación del Programa de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos que dependerá de la Secretaría de Educación del municipio y comenzará a desarrollarse en agosto.

La edil Mónica Lazos (VMPV) explicó que los objetivos del programa son implementar acciones que garanticen la escolaridad básica y la terminalidad de los niveles Primario y Medio de los jóvenes y adultos, como primera meta.

“Otro de los objetivos es articular con las otras instituciones de la ciudad que ya trabajan con los jóvenes y adultos, como los CEMMA y los CEMPA, para la implementación del programa; generar un espacio intersectorial con todos los niveles de educación para trabajar conjuntamente la problemática de la escolaridad de los jóvenes y adultos y desarrollar la formación del cuerpo docente específico para la enseñanza de estos grupos etáreos”, agregó.

Lazos dijo que también se elaborarán datos sobre los sectores de la ciudad que más necesitan centros de formación.

 

Espacio verde para Illia

Finalmente, se aprobó un proyecto por el cual se designa con el nombre de Presidente Arturo Umberto Illia al cantero central del bulevar Sarmiento, entre las calles Monteagudo e Intendente Perazzolo, para que dicho sector sea un espacio de homenaje y memoria, además de esparcimiento.