Inicio Locales Pedirán un juzgado de violencia de género en Villa María

Pedirán un juzgado de violencia de género en Villa María

0
Pedirán un juzgado de violencia de género en Villa María
Mónica Lazos explicó la iniciativa presentada por el bloque

De prosperar la iniciativa del bloque oficialista, los casos de violencia de género tendrán mayor rapidez en el tratamiento

Mónica Lazos explicó la iniciativa presentada por el bloque
Mónica Lazos explicó la iniciativa presentada por el bloque

El bloque Villa María para la Victoria presentó un proyecto de resolución para pedir a la Legislatura de la Provincia la creación de un juzgado de violencia de género en la ciudad.

Paralelamente, el bloque presentó otra iniciativa en la que expresa su apoyo al proyecto elaborado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, en el que propone crear tres fueros de violencia de género.

“El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia presentó tres proyectos en la Legislatura, uno es la reforma de la Ley 2.283 de Violencia Familiar que está en vigencia desde 2006; el segundo es la reforma del procedimiento administrativo y judicial que se le da a la Ley Nacional 26.483 y el tercero es la creación de tres fueros o juzgados de género. Eso nos interesó y elaboramos un proyecto de resolución para pedir a la Legislatura que uno de estos tres juzgados con sus asesorías pueda ser incluido en nuestra ciudad”, explicó la edil Mónica Lazos.

“Esos proyectos están aún en trabajo en tres comisiones de la Legislatura, la de Asuntos Generales, la de Asuntos Constitucionales y la de Equidad, por lo tanto, antes de que comience el tratamiento legislativo tendría que entrar esta nota para solicitar a cada una de las comisiones que incorpore otro juzgado y asesoría de violencia de género en Villa María. Esto es de suma importancia para nosotros, en todas las marchas y propuestas presentadas por el Foro de Mujeres o agrupaciones que están en la temática, pedimos la articulación y los programas que están dentro del Poder Judicial”, remarcó Lazos.

“Es muy importante esta iniciativa del Ministerio de Justicia y esto significaría tener en Villa María un juzgado específicamente para violencia de género, con personal capacitado en perspectiva de género, y los casos de violencia de género tendrán mucha más dinámica y rapidez en el tratamiento”, concluyó.

 

Nuevo cuestionamiento al municipio por farolas encendidas

Los concejales del bloque Juntos por Villa María elevaron un pedido de informe al secretario de Desarrollo Urbano, Ambiente e Infraestructura, Carlos Ramírez, con copia al jefe de Gabinete, Héctor Muñoz, solicitando que se les informe a la brevedad el motivo por el cual las farolas de la calle Entre Ríos (desde el edificio del Concejo Deliberante hasta el bulevar Cárcano) y de la calle Corrientes (en el mismo sentido) se encuentran encendidas a la luz del día.

Los concejales resaltaron en el escrito que en otra oportunidad -más precisamente el 25 de julio pasado- ya se elevó una solicitud de informe al intendente Martín Gill, preguntando la identidad de quien se encuentre a cargo del alumbrado público, los lugares donde poseen encendido eléctrico o fotocélula, los horarios segmentados y los criterios de determinación de estos horarios de encendido y apagado. En esa ocasión las farolas encendidas a plena luz del día eran las ubicadas en avenida Sabattini, a la altura del Centro Cultural Leonardo Favio.

Además, expresaron que les parece raro y llama la atención que esta situación se dé alrededor del Palacio Municipal, lugar de labor de las personas que deben estar alertas ante estos casos, y que ningún trabajador o funcionario se dé cuenta de la situación y realice las acciones pertinentes para solucionarla.

Como lo hicieron en el pedido de informe anterior, del que no tuvieron respuesta alguna, los ediles dijeron en el escrito que creen que esto es una falta de compromiso del Departamento Ejecutivo Municipal, particularmente del área de alumbrado público, con los vecinos y sobre todo con la colaboración de ahorro de energía.

“Son de público conocimiento las acciones que el presidente Mauricio Macri realiza diariamente para recomponer la situación actual del país en matriz energética, es por ello que estas cuestiones no se le pueden pasar por alto ni al municipio ni a nosotros como funcionarios públicos. No queremos politizar ninguna situación, nosotros sí estamos realmente comprometidos con nuestro deber como funcionarios y no estar a la altura de circunstancias como estas es descuidar lo que es para la gente”, afirmaron los ediles.