Inicio Locales A pesar del frío, mucha gente de la región recorre la Feria

A pesar del frío, mucha gente de la región recorre la Feria

0
A pesar del frío, mucha gente   de la región recorre la Feria
Por la tarde, a partir de las 16, el movimiento de personas se incrementa

En una recorrida, los vendedores se mostraron expectantes por el Día del Amigo. Destacaron que hay “muchas consultas” y notaron la presencia de personas de la zona

Por la tarde, a partir de las 16, el movimiento de personas se incrementa
Por la tarde, a partir de las 16, el movimiento de personas se incrementa

Como todos los años, la Feria de Artesanos y Microemprendedores impone presencia en la plaza Centenario de la ciudad, ubicación que permite a todos los que pasean por la zona recorrer el interior de las carpas.

Frente al frío, algunos aprovechan para adentrarse en ellas y mantenerse a resguardo mientras disfrutan de las creaciones que allí se ofrecen.

Pueden encontrarse los más variados productos, mermeladas, cactus, macetas, tejidos, títeres, panes caseros, anillos y pulseras, entre otras cosas.

EL DIARIO dialogó con las personas encargadas de cinco puestos. Algunos hacen más de cinco años que exponen sus artesanías. También hay una mujer peruana que desde el año pasado elige la feria para mostrar su emprendimiento.

Edith dijo que durante la mañana hay poca gente
Edith dijo que durante la mañana hay poca gente

Todos coinciden en que la particularidad en esta ocasión es el fuerte movimiento de personas de toda la región.

Algunos destacaron que durante la semana la situación se activó y se muestran expectantes para las compras por el Día del Amigo.

La Feria estará hasta el 29 y está abierta todo el día.

 

La Feria es “parte de la gente”

Edith tiene su puesto en la Feria hace unos años. Pinta macetas, apoyavasos y broches, entre otras cosas. “A mí siempre me fue muy bien, por suerte, siempre vendí muchas cosas”, contó.

Comentó que en otras ocasiones vendía durante el día y por la noche continuaba pintando para no quedarse sin stock. Sin embargo, este año tuvo que llevarse los materiales al puesto y pinta mientras vende.

Romina comentó que a la gente le gusta pasar y mirar
Romina comentó que a la gente le gusta pasar y mirar

Para ella, el puesto no sólo significa vender; también es un mate con la puestera de al lado, es compañía, es dispersión, es pasar un buen rato.

“La gente ya se siente parte de la Feria y la Feria está metida bien adentro de la gente”, reflejó.

También dijo que el pasado lunes fue “excelente” y que el tiempo ayudó porque los últimos días no hubo lluvias.

En relación a los horarios del día, señaló que a partir de las 16 “hay mucho movimiento”, y agregó: “Durante la mañana es muy poco y cerca de las 14 se corta”.

Edith contó que ya tuvo ventas con motivo del Día del Amigo y se mostró expectante para los próximos días. También destacó la presencia de familias con niños que con motivo de las vacaciones de invierno recorren el centro.

 

Dos de las tres jóvenes que cuidaban el puesto del hermano de una de ellas
Dos de las tres jóvenes que cuidaban el puesto del hermano de una de ellas

La carpa, como reparo y calor

Romina es otra artesana que expone sus productos, sus creaciones. Contó que hace cinco años que asiste a la Feria y coincidió con la entrevistada anterior en que “hay mucho movimiento”.

“En la semana también, incluso puede verse muchísima gente de afuera”, señaló.

Para ella el frío tampoco es un impedimento. Se sientan en su lugar desde temprano y mientras espera el devenir de la gente, continúa creando. Para ellos no hay descanso cuando de tratar de mantener las manos calientes se trata. A veces la espera se hace larga, en especial por la mañana, cuando el movimiento de gente es prácticamente nulo.

Pero para ella, las bajas temperaturas no son un impedimento: “Lo que pasa es que está frío y muchas veces vienen a la carpa en búsqueda de reparo y calor y aprovechan para recorrer los puestos”.

Alicia y Laura, vecinas de stand, dijeron: “La gente no tiene plata”
Alicia y Laura, vecinas de stand, dijeron: “La gente no tiene plata”

Entre risas, comentó que “algunos cuando ven que se levantan las lonas ya entran”. “La gente es curiosa y le gusta pasar a ver”, continuó, y agregó: “A veces son las 21 y yo todavía sigo acá porque hay personas. Están todos encapuchados por el frío, pero salen igual”.

También dijo que, a diferencia de otros años, la gente está indecisa para comprar o se dirige a comprar cosas específicas.

En relación a la llegada del Día del Amigo, expresó: “Recién hoy la gente empezó a preguntar, pero no ha comprado nada. Espero que para el lunes o martes sí compren más”.

 

Para otros, “muy tranquilo”

Jessica, María y Noelia estaban en otros de los puestos de artesanía. Cuidaban el puesto del hermano de Jessica, quien hace unos años participa en la Feria.

Entre charlas, trataban de pasar el frío que penetraba los huesos desde muy temprano en la tarde ayer.

Las tres coincidían en que el movimiento de gente era “muy tranquilo”. “La gente pasa, pero no hay ventas”, indicaron. Para ellas, la afluencia de personas aumenta el fin de semana.

En el mismo pasillo, Laura y Alicia, vecinas de stand, afirmaron que “el fin de semana pasado fue muy bueno, pero durante la semana estuvo flojo”.

En relación a la compras por el Día del Amigo, dijeron que aún no tuvieron consultas al respecto. “Siempre salen a último momento, seguro lunes y martes vienen todos” .

Destacaron que a raíz de la situación económica que se vive actualmente y en relación a años anteriores, “está más flojo”, a lo que agregaron: “La gente no tiene plata”.

 

Desde Perú a la Feria

Entre tantos puestos, Paola, oriunda de Perú, exhibe sus creaciones en los pasillos de las carpas de microemprendedores.

Aunque actualmente vive en Villa María, se dedica a confeccionar piezas de la cultura de su país. Realiza tejidos al telar y, según explicó, “se avanza más rápido que con otras técnicas, como a dos agujas o al croché”.

También reutiliza lo que le sobra para crear nuevos productos. “Mi trabajo es para cuidar el medioambiente”, contó. Es por eso que, además, recicla cartón para sus productos.

“Mi objetivo es concientizar a la gente con la ecología”, indicó.

Comentó que participó en la Feria del año pasado y que, en comparación a aquel entonces, este año hubo “más gente de los pueblos”.

También habló sobre la actual situación económica del país y dijo que “a pesar de todo, la gente está comprando cosas”

Paola explicó que tiene su propia marca y que lo más importante para mantener el negocio es implementar nuevos productos y “fidelizar” al cliente.

La feria se está desarrollando en el centro de la ciudad desde el 9 de julio y estará hasta el 24 de este mes. Se encuentra abierta todos los días.

“Reutilizo materiales para cuidar el medioambiente y mi objetivo es concientizar a la gente con la ecología”. Paola