
Guillermo Coria y Daniel Orsanic comenzaron ayer con la clínica y el programa de desarrollo en el club local, junto a unos 60 jugadores de entre 10 y 16 años. Al mediodía brindaron una conferencia de prensa

Comenzó ayer en el Sport Social Club la clínica de tenis, con la presencia del Equipo Técnico de la Dirección Nacional de Desarrollo de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) a cargo de Daniel Orsanic (capitán del equipo de Copa Davis) y el conjunto del Programa «Nuestro Tenis», perteneciente a la Secretaría de Deportes, Educación Física y Recreación de la Nación y la Asociación Argentina de Tenis a cargo de Guillermo Coria, y que cuenta además con la participación de la Federación Cordobesa de Tenis.
En una pausa de la actividad, cerca del mediodía, al extenista y al capitán del equipo argentino de Copa Davis fueron recibidos por el intendente Martín Rodrigo Gill y el presidente de Villa María Deporte y Turismo Marcos Bovo en el Salón Blanco del municipio, y tuvieron un contacto con la prensa, donde abordaron temas relacionados a esta clínica, pero que también abordaron otros temas, como la relación con el Sport Social y Orsanic opinó sobre Pedro Cachín y de Bruno Caula.
La actividad de ayer estuvo enfocada a entrenamientos y evaluaciones específicas para los 67 jugadores seleccionados que toman parte de la misma, que tienen entre 8 y 16 años.
“Es un orgullo”
Martín Gill tuvo palabras de elogios para los invitados: “No hacen falta las palabras, para reconocer la trayectoria, la historia y la realidad de lo que ellos significan”, dijo el intendente.
“A su vez quiero reconocer esta política de la Secretaría de Deportes de la Nación, ahora en el Ministerio de Educación de la Nación, de generar una línea de trabajo, desde el interior de la Argentina. El “Mago”, también es un hombre del interior, y sabe que hay muchas experiencias muy importantes que muchas veces no tienen la posibilidad de poder mostrarse y poder trascender los límites de la ciudad. Esta ciudad, sí tiene algo en su historial deportivo, entre otros aspectos, ha sido la contribución al desarrollo del tenis en nuestra provincia y también logrando trascender los límites de nuestra provincia. Y por lo tanto, a partir del esfuerzo del Sport Social Club que ha sido insignia en el tenis de la provincia de Córdoba y del interior del país, se pueda tomar como base, con más de 60 chicos, con expectativas, con esperanzas, con ilusiones, de poder encontrar una puerta que le abra la práctica competitiva y que pueda trascender”.
Gill cerró su introducción destacando que “para nosotros es motivo de orgullo la posibilidad de que ustedes estén aquí, y que también con su presencia reconozcan el trabajo de una institución como el Sport, de la cual, como villamarienses nos sentimos orgullosos”.
El capitán
Posteriormente, Daniel Orsanic comentó el trabajo que se viene realizando desde la AAT, con este nuevo proyecto de desarrollo y testeo de chicos de 10 a 16 años.
“Esto forma parte de una planificación que viene desde hace varios años. Esta es la segunda visita regional que hacemos en el país. La primera fue en Neuquén. Creo que es muy importante la presencia nuestra, un poco para entusiasmar a los chicos y generar esa motivación, ese entusiasmo, pero también para que estemos en contacto con los entrenadores, con los profesores de esos chicos. Ese intercambio de opiniones y la capacitación que le podemos dar, es muy importante para que ellos sigan trabajando con los jugadores en el día a día. Buscamos ver chicos desde antes de los 10 años. Junto con el programa “Nuestro tenis” de la Secretaría de Deportes y con la inclusión de Guille Coria y su equipo, buscamos abarcar a más chicos, en el rango de edad de 10 a 16, pero también de niños a partir de los 8 años en adelante. Es muy importante conocerlos desde esa edad, para poder acompañarlos desde manera temprana. Estamos muy contentos de estar en Villa María. El Sport es donde yo hice mi primer trabajo, donde empecé. Toda la gente del club me trató con mucho cariño, es un placer muy grande volver”, destacó el capitán.
El tiempo en los días previos no ayudó mucho en la preparación de las canchas y al respecto Orsanic valoró el trabajo de los cancheros. “Las instalaciones donde se realizan las actividades son excelentes, los chicos se van a alojar ahí mismo y es muy importante para que la actividad se desarrolle de manera ideal. Me encontré con el gran esfuerzo de los cancheros poniendo las canchas en condiciones, hay que reconocer ese esfuerzo y cada uno de su lado hace lo mejor posible para que las cosas salgan bien. Gracias a ellos pudimos empezar la actividad en cancha”.
Consultado sobre el valor que le da poder tener a Coria en este proyecto, expresó: “Es un lujo que Guille esté colaborando con el tenis argentino. Creo que es muy saludable y es una situación muy buena para él también. Sentir que puede transmitir sus vivencias y experiencias que nos ha hecho disfrutar tanto a todos. Es muy importante que él pueda volcar esa experiencia, junto a Eduardo Schwank, que fue un gran tenista”.
Sobre el proyecto, Orsanic destacó que “nosotros marcamos desde la etapa formativa lo que el chico puede aprender jugando al tenis. Es para nosotros lo más importante, todos los valores que tiene este deporte individual, todo lo que va aprendiendo y lo que va desarrollando si quiere jugarlo, es lo más esencial, lo más importante. Después, la cantidad de jugadores que pueda llegar a profesional, depende de otros factores. Pero es importante para los entrenadores y padres saber todo lo que están aprendiendo en esta etapa”.
Palabra de “Mago”
Guillermo señaló que “estoy contento de estar acá. Estoy feliz que el primer campus del programa de la Secretaría de Deportes sea acá en Villa María, porque es un club que se vive ciento por ciento tenis. Las veces que me ha tocado venir nos han tratado muy bien”.
Consultado sobre cuánto de talento y de sacrificio se necesita para llegar, opinó que “se necesita de todo un poco. Con el trabajo de la AAT, en el proyecto de Desarrollo y nosotros con el programa “Nuestro Tenis”, les enseñamos del sacrificio, del esfuerzo, del respeto, de ir metiendo a los chicos esos valores. No sólo enfocado a pegarle bien a la pelotita. Ir trabajando con los entrenadores, con los padres, los chicos, con los clubes y las academias. Cuando uno comienza a hacerlo desde temprana edad, es más fácil ir creciendo con un buen mensaje. Se está haciendo un gran trabajo y va a dar sus frutos. Hay que seguir sembrando el respeto que se tiene por el tenis argentino a nivel mundial”.
Coria destacó “a las 11 ya estábamos en cancha, hicieron la entrada en calor todos juntos y luego se separaron en dos grupos; las mujeres fueron a hacer testeos físicos y los varones trabajos de tenis y luego cambiaron.
Luego del almuerzo, el grupo de tenistas que participan siguió con otros trabajos en cancha y hoy se sumarán jugadores menores de 10 años. También está programado para hoy charlas con padres y entrenadores. Es abierto para todos.
La charla para padres y entrenadores será hoy a las 11 horas en el club.
Cachín y Caula
Sobre las expectativas que se tienen sobre Pedro Cachín (nacido en Bell Ville y formado en el Sport Social) y el villamariense Bruno Caula “es que sigan evolucionando, sobre todo Bruno que es más joven. A Pedrito lo hemos llevado como sparring del equipo de Copa Davis, en todas las series que hemos jugado desde que estoy yo como capitán. El cariño que se ha ganado Pedro, es enorme. Eso es a nivel humano. Después, a nivel tenístico, creo que tiene muy buenas posibilidades, ha tomado la decisión de vivir en Barcelona, está entrenando con Alex Corretja, gente de nuestra confianza y mantenemos permanente contacto. Sabemos de su situación y buscamos colaborar con su evolución”.
“Bruno es de los mejores de su categoría. Ha tenido una buena gira Cosat e irá a Europa en los próximos meses a competir. A mí no me gusta generar expectativas. Creo que eso los carga a los jugadores con un peso que no necesitan. Ellos necesitan trabajar mucho, seguir evolucionando dentro y fuera de cancha. El futuro dirá a cuánto puede llegar. Nosotros buscamos colaborar para que su máximo sea lo más alto posible”.
Hoy la actividad continuará con una intensa jornada, donde además de trabajo con los jugadores, habrá charlas a padres y entrenadores, que son abiertas a todos los que quieran presenciarlas.