

La herramienta tecnológica permite a los productores monitorear la producción que lleva adelante y obtener datos precisos para la correcta y efectiva toma de decisiones
Invitados por el Instituto de Extensión y el de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), representantes de la empresa Frontec presentaron una plataforma tecnológica para el sector agropecuario que permite al productor monitorear su campo y obtener datos precisos para la toma de decisiones.
Este desarrollo satelital surgió de la sociedad entre la empresa INVAP, compañía estatal de Río Negro encargada del proyecto satelital argentino que diseñó y construyó los ARSAT, y el Grupo Los Grobo.
La charla informativa se llevó a cabo en el auditorio del Rectorado, donde el ingeniero agrónomo Gabriel Aguilera aseguró que el objetivo es gestionar “la heterogeneidad de los campos” e identificar ambientes para luego aplicar las tecnologías más apropiadas.
“Nuestro desafío era hacer una plataforma ágil y simple de operar y Frontec lo logra operando como un home banking donde el usuario tiene una contraseña y recibe la información”, explicó el ingeniero agrónomo que estuvo acompañado por Gabriel Bissio.
Durante la presentación se avanzó en la posibilidad de firmar acuerdos con la UNVM para llegar a los productores regionales con este software.
Con esta plataforma, los productores pueden operar con un modo de autogestión y cargar los datos para recibir información precisa sobre el ambiente descripto.
“Los precios de productos, tipos de suelo, el clima, son prefijados por los usuarios y reciben información sobre eso con imágenes satelitales del archivo histórico y otras nuevas de alta resolución”, agregó.
Según Aguilera, los productores “tienen conciencia” desde hace mucho tiempo de que los cultivos responden en forma diferente según las zonas. “Ahora vemos cosas que no veíamos y bajaron los costos y las barreras de la tecnología, entonces tenemos la posibilidad de tomar decisiones al respecto”, señaló.
Herramienta de apoyo
Según pudo conocerse, Frontec es una herramienta mediante la cual el productor puede monitorear, a la vez, anomalías presentes en los cultivos (enfermedades, plagas, fallas en la aplicación, necesidad de nutrientes) y el potencial de rendimiento, utilizando índices provenientes del mismo campo.
El servicio de esta plataforma se basa en el sensado remoto por satélite y en el procesamiento de grandes cantidades de datos existentes sobre un campo particular, incluyendo series históricas de clima, mapas de suelos y rendimientos de campañas anteriores.