Inicio Locales “Proponemos un espacio para los panaderos donde la solidaridad y capacitación son ejes”

“Proponemos un espacio para los panaderos donde la solidaridad y capacitación son ejes”

0
“Proponemos un espacio para los panaderos donde la solidaridad y capacitación son ejes”
El referente del espacio que funciona en AERCA dialogó con EL DIARIO
El referente del espacio que funciona en AERCA dialogó con EL DIARIO
El referente del espacio que funciona en AERCA dialogó con EL DIARIO

“En nombre de los responsables de las panaderías de Villa María, quiero felicitar a todos los trabajadores en su día, ya que ellos son los principales protagonistas para que la industria de la panificación funcione”, sostuvo Néstor Mojica, titular de la Cámara de Panaderos de Villa María.

Vale destacar que durante la jornada de hoy se conmemora en nuestro país el “Día Nacional del Obrero Panadero”. La fecha hace referencia a que el 4 de agosto de 1887 se creó el primer sindicato en Argentina que nucleó a personas que se desempeñaban en panaderías y espacios afines a ese tipo de producción.

“Desde que se reactivó la Cámara (tres meses atrás), la Asociación de Empresarios de Región Centro Argentino (AERCA) nos abrió sus puertas para que funcionáramos en su sede y comencemos a llevar adelante propuestas pensadas para aquellos que integran nuestro rubro”, sostuvo Mojica, en diálogo con EL DIARIO.

“Actualmente somos ocho los panaderos que participamos de la Cámara y representa un desafío, ya que no es fácil, por los tiempos de trabajo y las obligaciones, juntar a las personas que se desempeñan en este ámbito”, expresó.

Al referirse al momento que atraviesa el sector, Mojica sostuvo que pasaron un momento crítico, pero que lentamente el equilibrio parece tender a restablecerse.

“Hace 20 años un obrero panadero ganaba el 50% de lo que ganaba un empleado de comercio. En la actualidad el nivel de ingresos es similar, pero sabiendo que es un trabajo muy duro, rudimentario y complejo, debido a los horarios, tendría que estar mejor remunerado”, consideró.

“Yo crecí dentro de una panadería, comencé de muy chico limpiando moldes en Río Tercero. En definitiva, la mayoría de los que tenemos un negocio en este rubro hemos sido empleados y sabemos muy bien lo que significa”, se explayó.

Entre las problemáticas que el sector empresarial debe afrontar hoy, el reporteado apuntó a los costos de producción.

“Antes, la materia prima era lo más caro, pero ahora el costo mayor está en lo que necesitás para producir relacionado a los servicios de luz, gas, impuestos y a los aportes por los empleados”, sostuvo el entrevistado.

En cuanto al nivel de competitividad y la incidencia de esto en el precio del pan y otros productos de panificación, consideró que Villa María es uno de los lugares más baratos de la provincia.

“En una ciudad con alrededor de cien mil habitantes, tenemos cerca de 80 panaderías. Hay mucha competencia y eso, para mí, repercute en la baja del precio, además de influir en la exigencia para mejorar la calidad de lo que se ofrece en las panaderías”, consideró el consultado.

“Los productos locales son de excelente calidad y el nivel de los panaderos en su trabajo es muy bueno”, redondeó.

 

Camaristas para crecer

“El objetivo de la Cámara es brindar nuevamente un espacio para que los panaderos se reúnan y desde aquí comenzar a proyectar y enfrentar la crisis que, como a la industria de la panificación, también afectó a otro sectores productivos”, dijo Mojica, en alusión a la entidad que durante los últimos años fue presidida por Dante Botta y Gustavo Bustamante.

“De todos modos, no queremos quedarnos enfrentando lo inmediato y aunque seguimos buscando alternativas ante las subas en las facturas de luz y gas, también pensamos en lo social, impulsando capacitaciones para los panaderos”, contó.

“También queremos incursionar en el orden de lo solidario. En ese sentido, les comento que el domingo 14 de agosto, junto a otras instituciones villamarienses, repartiremos cinco mil facturas durante un evento benéfico que tendrá lugar en el Anfiteatro Municipal”, indicó.

“En concreto, la unión de los panaderos, la capacitación permanente y la solidaridad, queremos que sean los ejes principales de la Cámara. Unidos podremos todo”, enfatizó el referente. “Pretendemos ser un lugar importante de representación y luchar por cada causa que engrandezca nuestra tarea, una labor que exige mucho sacrificio y voluntad”.

Otro de los aspectos que Mojica subrayó como relevante es la capacidad de mantener el nivel de optimismo.

“Desde la Cámara de Panaderos somos optimistas al ciento por ciento. Queremos que a todos les vaya más que bien y para ello tratamos de hacer nuestra contribución desde el lugar que hoy nos toca”, concluyó.

Los panaderos que quieran sumarse a la Cámara, pueden acercarse a las reuniones que se realizan en la sede de la AERCA (San Juan 1369, Villa María), todos los lunes, a partir de las 20.30.

 

Reconocidos

Llamada en su momento “Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos”, la creación de este primer sindicato de obreros panaderos fue obra del famoso anarquista Enrique Malatesta. En su corta estadía en Argentina, entre 1885 y 1889, este activista político dejó una fuerte impronta en lo que fueron los orígenes de la organización del movimiento obrero.

El 4 de agosto fue reconocido como el “Día Nacional del Obrero Panadero” de forma oficial por el Congreso Nacional argentino en 1957. Desde entonces, la conmemoración de esta fecha es un clásico en la sociedad argentina y los círculos ligados a la producción del pan y otras delicias.