
Se trata de un proyecto para crear un espacio donde se puedan analizar distintos factores que deriven en la implementación de políticas para mejorar la calidad de vida de quienes integran esa franja etaria

Desde el bloque Juntos por Villa Nueva, los concejales Justina Pucci e Ignacio Tagni propusieron la creación de un “observatorio de los derechos de los adultos mayores” con el objetivo de generar un ámbito de debate, participación y elaboración de políticas públicas para la promoción y protección de los derechos de quienes integran esa franja etaria.
Este planteo por parte de los ediles opositores surge tras reconocer que se le ha dado tratamiento a la temática en torno al control de geriátricos y su reglamentación, pero “es necesario continuar profundizando y mejorando este trabajo”.
El proyecto se aprobó por unanimidad y pasó a comisión en el Concejo Deliberante, que será el ámbito de funcionamiento de este observatorio, pero que trabajará de manera conjunta con la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Villa Nueva. Se busca también que lo integren un representante de la Secretaría de Acción Social, uno de la Secretaría de Educación y Cultura, de la Defensoría del Pueblo y profesionales de distintas disciplinas especializados en gerontología, además de responsables de Organismos No Gubernamentales que trabajen en la temática.
La intención es que el observatorio nuclee a profesionales orientados a la gerontología con el fin de brindar asesoramiento y orientación respecto a políticas a implementar para garantizar en los distintos ámbitos de la sociedad el cabal cumplimiento de los derechos de los adultos mayores.
Uno de los principales objetivos es que se realice un “diagnóstico inicial integral a partir de los aportes de las distintas organizaciones y profesionales que forman parte del observatorio” para que, de esta manera, “se refleje el estado de situación de la ciudad en materia de políticas que apunten a la integración y mejor calidad de vida” de los adultos mayores.
Además, los ediles propusieron que se construyan comisiones de trabajo separadas por áreas que se encarguen de analizar ese diagnóstico y que, a partir de eso, diseñen políticas de acción.
“Para concretar las políticas a implementar, las comisiones se encargarán de definir líneas de trabajo, promover la elaboración, tratamiento y aprobación de ordenanzas para ser tratadas por el Concejo Deliberante”, explicaron, finalmente, sobre el proyecto.
Habrá otra reunión entre ediles y Capyclo
Los concejales de Villa Nueva debieron reunirse y convocar a un encuentro a las autoridades de la Cooperativa de Agua y Cloacas de la ciudad, luego de que su titular presentara una nota en el Concejo y posteriormente vertiera fuertes declaraciones a EL DIARIO para exponer la delicada situación por la que atraviesa la entidad, debido a que hace años que los incrementos solicitados no son los que finalmente se fijan.
Sergio Pons, titular de Capyclo, llegó a decir que “si este año falta agua en algunos sectores de la ciudad, lo lamento”. Esto, como forma de hacer notar que debido a la falta de recursos económicos no han podido ni pueden hacer frente a obras que aseguren la continuidad y calidad del servicio en un futuro cercano.
Ante esto, los ediles convocaron a una reunión a las autoridades de la Cooperativa, que se concretará la próxima semana pero que aún no tiene fecha concreta.