
La propuesta se aprobará con las modificaciones sugeridas por los comerciantes, para ser puesta en marcha en agosto

Concejales de ambas bancadas recibieron ayer al secretario de Gobierno, Rafael Sachetto, y a la bibliotecaria mayor de la Biblioteca Mariano Moreno, Anabella Gill, para tratar el proyecto “Un libro por un juguete violento”, presentado semanas atrás por el bloque de Villa María para la Victoria (VMPV).
La iniciativa propone cambiar un juguete de carácter violento por un libro, durante agosto, por el Día del Niño, y septiembre, momento en que se realiza la Feria del Libro por el aniversario de la ciudad.
Durante ese tiempo, los chicos podrán llevar a la Tecnoteca, a los lugares adonde vaya el Bibliomóvil o a la Feria del Libro, un juguete bélico o violento, como un arma, un cuchillo, un tanque de guerra o cualquier juguete relacionado con la violencia y a cambio se llevará un libro.
El proyecto también estipula la prohibición a las jugueterías de exhibir ese tipo de juguetes en vidrieras o lugares al alcance de los niños.
La iniciativa bajará al recinto en la sesión de hoy, donde se prevé que reciba la adhesión unánime del cuerpo.
“En el marco de la Comisión de Acuerdos citamos a representantes del Gobierno y de la Biblioteca para saber si tenían alguna objeción o fundamento para agregar al proyecto de ‘Un libro por un juguete violento’”, explicó el concejal Mauro Beltrami (VMPV).
“Tratamos el tema y les pareció bien la implementación del proyecto. En líneas generales fue bien tomado, por lo que será bajado a la sala para ser tratado”, informó el edil.
“Tomamos las sugerencias que nos hicieron los jugueteros en la reunión que tuvimos, en cuanto a que la prohibición sea solamente exhibirlos en la vidriera que da hacia el exterior del local y que si hay alguna sanción sea en libros y no en efectivo. También se incorporaron los videojuegos violentos para que puedan ser canjeados, para los que también rige la prohibición de exhibirlos en la vidriera”, precisó.
“La normativa regirá en agosto y septiembre, pero hasta que sea promulgada, publicada y se disponga de la partida presupuestaria para tener los libros, este año tal vez se ponga en funcionamiento a mitad de agosto”, agregó.
“El Ejecutivo evaluará la forma de implementación, pero según lo conversado hoy (por ayer), la idea es que haya tres o cuatro tipos de libros disponibles, y para distintas edades, para que cuando los chicos vayan a hacer el canje puedan elegir”, señaló Beltrami, quien anticipó que la iniciativa se aprobará por unanimidad.
Según indicó el edil, el municipio utilizará los juguetes que se recolecten como elementos reciclables a través de las cooperativas de trabajo, o bien los destruirá, para que no vuelvan a cumplir el objetivo para el que fueron creados.
El oficialismo podría pedir el tratamiento de una nueva iniciativa sobre el Eninder
Concejales de ambos bloques retomaron ayer el debate de una iniciativa sobre el Eninder propuesta por el oficialismo. Tal como informamos, el bloque de Villa María para la Victoria propone adherir a algunos de los puntos de la resolución tomada por la Mesa Ejecutiva del Ente la semana pasada.
“Para ver si nosotros acompañábamos (los ediles del oficialismo) quisieron avanzar con una nueva propuesta sobre la auditoría del Eninder, esta vez modificaron la posibilidad de que lo que se realice esté controlado por un intendente de cada fuerza política que integra el Ente”, explicó Karina Bruno, edil de Juntos por Villa María.
“Ellos pretenden avalar la resolución de la Mesa Ejecutiva del Eninder y hoy (por ayer) modificaron que en la función de contralor haya una mesa revisora que esté integrada por un intendente que represente a cada partido político, pero no incluía solicitarle al intendente Martín Gill que remueva al director del Eninder, Edgar Bernaus”, remarcó.
“Es decir, nuevamente se negaron a incluir el tema de Bernaus, y nuevamente les aclaramos que eso no nos parece correcto, por lo que anticiparon que en la sesión de mañana (por hoy) bajaría un nuevo proyecto que, hasta ayer, no había ingresado. No sé si presentarán un proyecto propio o harán un despacho propio de nuestro proyecto. Nos retiramos de la reunión y el bloque oficialista quedó reunido”, indicó.
“Lo concreto es que no nos pusimos de acuerdo porque es distinto lo que ellos proponen con lo que nosotros planteamos en cuanto al control, la participación de la oposición y fundamentalmente con la separación de Bernaus. En función de eso, ellos dijeron que bajarían un despacho propio con un proyecto de resolución por el Eninder. Veremos qué hacen”, afirmó Bruno.