Inicio Locales Pusieron en marcha el concurso de ideas

Pusieron en marcha el concurso de ideas

0
Pusieron en marcha el concurso de ideas
Silvia Carriazo explicó los detalles técnicos del concurso

Lanzaron ayer el concurso de ideas para todos los interesados en presentar proyectos tendientes a unificar y mejorar la imagen del radio céntrico de Villa María

Silvia Carriazo explicó los detalles técnicos del concurso

Desde el jueves 15 estarán en venta los pliegos de condiciones para los que deseen participar del concurso de ideas para un centro comercial a cielo abierto en el área central de Villa María.

La presentación del concurso se hizo ayer en la sede de AERCA. La arquitecta Silvia Carriazo fue la encargada de dar los detalles técnicos de la iniciativa.

“Consideramos que un concurso es la mejor herramienta para poner en marcha la mejor propuesta”, dijo. En septiembre se abrirán los sobres con las iniciativas y en octubre el jurado dictaminará cuál es el proyecto ganador.

No está definido el costo para la iniciativa. Ahora, empiezan con el desarrollo de las ideas y luego se comenzará a ejecutar desde el año próximo, incorporando en el Presupuesto 2018 las partidas necesarias para ir avanzando por cuadras.

Se prevé que el desarrollo se inicie por la calle Buenos Aires, en el tramo que va desde la Lisandro de la Torre hasta Alem, para luego seguir por distintas áreas de desarrollo comercial en la ciudad.

Participaron del acto de presentación representantes de distintos colegios profesionales como el de Arquitectos, Ingenieros Civiles, Ingenieros Especialistas, Diseñadores y Maestros Mayores de Obras. “Es interdisciplinario porque definimos al territorio como un objeto complejo en el que convergen variables diversas: tránsito, transporte, paisaje, mobiliario urbano, arte urbano, las distintas maneras de apropiarnos y vivir ese espacio”, explicó.

 

¿Qué es?

La iniciativa impulsada en todo el país por la CAME consiste en dotar a un sector de la ciudad con una imagen común, desarrollando un mismo concepto para unificar luminarias, veredas y accesos.

“La idea es ordenar la infraestructura urbana”, dijo. Además, destacó que el sector privado tendrá un rol importante porque se plantea una administración común de esos espacios.

El proyecto impulsa que los concursantes aporten ideas para remodelar un amplio sector céntrico de la ciudad. Como dijimos, comenzarán por la calle Buenos Aires. Pero también se prevé modificar la calle Santa Fe, “que conforma un área que contiene a las plazas fundacionales” de la ciudad.

Además, plantean el desarrollo de ideas para un corredor de acceso al centro que pase por el bulevar España-Alvear hacia Libertador San Martín y Mitre-Sabattini, ya en el Centro sur.

“La idea es plantear un cambio de paradigma. Incorporar el verde, volver a lo natural, incorporar los sistemas de transporte que hoy no son prioritarios dentro del centro. Estos son un poco los ejes del concurso”, dijo.

También se impulsa una revalorización de la identidad del sector, en base a la historia del centro de la ciudad.

“Queremos dejar de poner parches, para hacer un proyecto a mediano y largo plazo”, concluyó.

 

Una idea de casi dos décadas

Estrategias de las Pymes frente a las grandes superficies

Antes de la presentación técnica del concurso, el titular de AERCA, Franco Monetti, destacó que los proyectos de centros comerciales a cielo abierto surgen como una manera de dar “batalla a las grandes superficies comerciales” que desde su instalación comenzaron a alejar a los compradores del centro.

En el mismo sentido, el intendente Martín Gill habló del proyecto que en Villa María lleva casi dos décadas.

Señaló los avances que se lograron en algunos sectores con la colocación de faroles o la unificación de veredas.

“Estamos convencidos de que con esta inversión vamos a impulsar inversiones, oportunidades y más trabajo”, remarcó.