
Funcionarios de la Secretaría de Inclusión Social iniciaron el ciclo en Las Acacias y en La Calera. Arias se mostró muy satisfecha con los resultados y afirmó que sacaron “muy buenas conclusiones”

¿Qué es ser mujer? A esa pregunta, la mayoría de las presentes respondieron “ser madre”, sin embargo las mujeres tienen un rol mucho más amplio y de significativo valor para la sociedad.
Este concepto es una de las consignas del ciclo “Merienda con derechos” que dio comienzo esta semana en barrio Las Acacias y La Calera.
“Desde la Secretaría pensamos abordar el tema en el Mes de la Mujer desde los derechos humanos y de género”, indicó en diálogo con EL DIARIO la titular de Inclusión Social y Familia, Claudia Arias.
Arias junto con su equipo estuvo el martes en un encuentro con vecinas de Las Acacias y ayer en el Comedor Caritas Felices de La Calera.
“La idea que llevamos es revalorizar el rol de la mujer y las conclusiones que sacamos son muy buenas”, dijo Arias.
La funcionaria contó que la primera reunión comenzó en horas de la tarde y se extendió hasta la noche con un intercambio entre funcionarios y las damas presentes.
“Tenemos charlas muy amenas, primero les explicamos el significado del Día de la Mujer, que no es un festejo, y luego hablamos del rol que tenemos. A la primera pregunta que hacemos sobre qué es ser mujer, la mayoría responde ‘ser madre’”, contó Arias.
En ese punto, se dispara toda una serie de conceptos en torno a lo que la mujer representa en su condición de madre, hija, hermana, esposa, trabajadora y cuáles son sus principales derechos.
La encomiable tarea de las “amas de casa” con una labor de 24 horas al día es otro de los puntos que surgen espontáneamente en la charla con las vecinas.
“Ponemos en valor también la tarea de la mujer que está en la casa atendiendo todo y que de repente no se le da la importancia que tiene”, explicó Arias.
“A veces perdemos la identidad…”
La funcionaria rescató que de las conversaciones “surgen cosas muy interesantes”. “Las mujeres, a veces, vamos perdiendo identidad a lo largo de la vida. Y ellas mismas plantean que por momentos se sienten ‘la mujer de’ o ‘la madre de’…”.
Todos estos sentimientos los hablamos. Es importante sentirse valorada, saber que somos fuertes y que es fundamental lo que hacemos”, precisó Arias en charla con nuestro matutino en horas de la tarde de ayer.
Los objetivos se van cumpliendo en el marco de una merienda con las vecinas. “De esta manera intentamos fortalecer nuestros derechos con las situaciones cotidianas”, remarcó la funcionaria del Gobierno municipal.
Del encuentro con las mujeres participaron también el subsecretario de Desarrollo Humano, Julio Tabares; el coordinador de Derechos Humanos, Diversidad y Género, Daniel Massara, y la concejala Verónica Vivó.
Las actividades continuarán la próxima semana en los barrios Felipe Botta y Los Olmos.
Salud
Por otro lado, la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Villa María coordinó esta semana la conferencia “Mujeres, se nos está cuidando”, también enmarcada en el programa previsto por el Mes de la Mujer.
El Parlamento de los Niños, en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, fue el escenario de la exposición.
En la oportunidad, Gilda Celestino, Laura Peralta, Laila Alcalá y Roxana Del Barrio disertaron acerca de la importancia de los tratamientos pos-quirúrgicos para la reinserción socio-laboral de la mujer que ha padecido cáncer de mama.
En la ocasión las especialistas trataron los siguientes temas: tratamiento fisiokinésico de drenaje linfático, importancia de la alimentación y dieta luego de la cirugía mamaria y contención psicológica postraumática adecuada.