
El bloque oficialista consideró que una investigación periodística no era motivo suficiente para hacerlo

En la Comisión de Acuerdos que se llevó a cabo ayer para definir los temas que hoy bajarán al recinto, los concejales del oficialismo rechazaron por mayoría tratar el proyecto de resolución de Juntos por Villa María para que se abran las declaraciones juradas del exintendente Eduardo Accastello.
Los ediles del bloque de la minoría presentaron el 23 de febrero pasado esta iniciativa, que propone dar apertura a las declaraciones juradas de Accastello presentadas en todos sus períodos como funcionario municipal, a raíz de que el exmandatario es mencionado en la causa de la financiera cordobesa CBI Cordubensis, investigada por la Justicia Federal.

“Pedimos que se incluyera en la Comisión de Acuerdos este proyecto para que se exhibieran las declaraciones juradas del exintendente, pero el oficialismo, por mayoría, decidió rechazar el pedido porque considera que una investigación periodística no es motivo suficiente para proceder a su apertura y que no hay otro fundamento para dar lugar a eso”, precisó Karina Bruno, de Juntos por Villa María.
“Les planteamos que el propio Accastello había manifestado a través de una nota que también publicó en la red social, su voluntad de exhibición, y nos respondieron que es una cuestión de labor parlamentaria. José Carignano, que es integrante de la Comisión de Labor Parlamentaria, adelantó que va a sostener el mismo criterio mañana (por hoy). En definitiva termina siendo una burla la presentación de Accastello, porque dice una cosa pero a la hora de concretarlo sus propios concejales son los que no hacen procedente el pedido”, señaló.
“Queríamos ver la evolución patrimonial y ver si de ahí surge alguna relación con los 290 mil dólares (que había en la caja de seguridad de CBI, que el exintendente aparece como autorizado a operar), pero una vez más no quieren dar respuestas a la sociedad”, agregó.
Tramposa
“La ordenanza que regula sobre las declaraciones juradas de los funcionarios públicos establece que son secretas, pero que excepcionalmente ese secreto puede ser levantado por un proyecto de resolución aprobado por las dos terceras partes del Concejo Deliberante, por la autorización del propio interesado y por el pedido de algún ciudadano que acredite un interés legítimo por la presunción de fraude en la administración pública. Además, puede pedirlo la Justicia”, explicó.
“El mismo día que presentamos el proyecto, Accastello presentó una nota, que luego publicó en su muro de Facebook, diciendo que estaba dispuesto a exhibir sus declaraciones juradas ante las autoridades del cuerpo. Esa presentación fue tramposa, porque la ordenanza habla de una autorización expresa y él no autoriza, lo único que dice es que ofrece exhibirlas”, continuó Bruno.
“Más allá de eso, si se conciliaba su supuesta voluntad de exhibirlas con un proyecto nuestro, se entiende que sus concejales no van a tener inconveniente en que se abran, pero parece que no es así. O sus concejales no le permiten hacer lo que él quiere, o su maniobra resultó ser un blef, porque técnicamente es imposible abrir sus declaraciones juradas con la manifestación que hizo si no lo precisaba autorizándolo. Es más de lo mismo de no querer aclarar y no dar respuesta, si no tienen qué esconder, no vemos el motivo de la negativa”, indicó.
“Vamos a seguir con el tema e iremos a la Justicia para que evalúe la apertura de oficio”, prometió Bruno.