
En torno al fuego, habrá danzas y comidas típicas. También quemarán el “demonio gigante”, elaborado por la Escuela de Bellas Artes de Villa María. Los baleares concluirán la festividad de San Juan con un chocolate que se llevará a cabo el domingo próximo

El próximo jueves 23 de junio, a partir de las 20, tendrá lugar la célebre Fogata de San Juan.
El tradicional evento surgió en las Islas Baleares (España) y en Villa María se lleva a cabo desde hace varias décadas.
En esta oportunidad, desde la Casa Balear de Villa María, en forma conjunta con la Asociación Española de Socorros Mutuos de Villa María y Villa Nueva, decidieron reimpulsar la tradición, recobrando el sentido “mágico” de la fogata.
Los organizadores informaron que esta edición de la Fogata en honor a San Juan se desarrollará en la intersección de la calle González Camarero y la costanera de Villa Nueva, en la esquina lindante con el Club Náutico, de cara al lago local y justo enfrente del Anfiteatro Municipal.
Allí, socios de ambas instituciones y público en general de las dos Villas y la región disfrutarán de una noche “distinta y muy especial” de acuerdo a los anfitriones. Se trata de una cita en la que la principal protagonista es una ardiente fogata, en torno a la cual, y siguiendo añejas tradiciones de las Islas Baleares, se realizan bailes típicos, se charla, se canta, se come, se escucha música folclórica de aquella región europea y se lanzan al fuego mensajes (o deseos) escritos en papel.
En esta edición, y en línea con una costumbre que en las islas ubicadas en el Mar Mediterráneo lleva varios siglos de vida, se arrojará también un “demonio gigante”. El muñeco en cuestión está siendo elaborado especialmente para la ocasión por alumnos de la Escuela de Bellas Artes de Villa María.
Antes de ello, habrá un pequeño tentempié a cargo de la Casa Balear, fuegos artificiales, un relato referente a la festividad de San Juan Bautista (el día de este santo se celebra en diversos puntos del mundo cada 24 de junio), y la actuación del grupo “Ca Nostra”.
El cuerpo de baile de la institución enseñará los trajes típicos de la Comunidad Balear, al ritmo de jotas, boleros, fandangos y el calor que, en la plenitud de la noche invernal, imprimirán la fogata y el público presente.
Cabe recordar que los singulares festejos se desarrollaron en épocas pasadas en las mismas instalaciones del Prado Español, impulsados fundamentalmente por el recordado Ricardo Mercadal. A partir de su nacimiento en el año 2001, es la Casa Balear de Villa María la que se encarga de darle vida, conjuntamente con la entidad “Gallega”.
Chocolatada
Como parte de los festejos de San Juan, el domingo 26 a las 16, en los salones de la Asociación Española (ubicados frente a la entrada del predio), tendrá lugar una chocolatada popular. Durante el evento, se degustarán tortas, tartas y comidas dulces típicas de las Islas Baleares (entre ellas pastisets y ensaimadas) y actuarán los cuerpos de danza de la entidad anfitriona y del Centro Vasco Euzko Etxea (todavía resta confirmarse la participación de otros grupos).
Para mayor información de la Fogata o reservas de tarjetas para la chocolatada, comunicarse al (0353) 154085310.