Inicio Locales San Ignacio llega a las dos Villas con misa, coro y bailes

San Ignacio llega a las dos Villas con misa, coro y bailes

0
San Ignacio llega a las dos Villas con misa, coro y bailes
Villa Nueva albergará la misa en la Iglesia del Padre Hugo, mientras que en Villa María se reunirán en torno al árbol de Gernika

Organizado por el Centro Vasco, el tradicional homenaje a esta figura histórica de Euskal Herria tendrá lugar mañana en la Capilla San Ignacio de Villa Nueva y en plaza Centenario de Villa María

Villa Nueva albergará la misa en la Iglesia del Padre Hugo, mientras que en Villa María se reunirán en torno al árbol de Gernika
Villa Nueva albergará la misa en la Iglesia del Padre Hugo, mientras que en Villa María se reunirán en torno al árbol de Gernika

Mañana, el Centro Vasco de Villa María realizará el tradicional homenaje a San Ignacio, figura histórica y religiosa de aquella región europea.

El evento estará dividido en dos capítulos: por un lado, una misa en la Capilla San Ignacio de Villa Nueva, que incluirá la presentación del coro Denak Bat y del grupo de danzas Jai Alai. Y por el otro, la ofrenda al árbol de Gernika, ubicado en plaza Centenario.

La misa se llevará a cabo alrededor de las 19, en la a su vez conocida como Iglesia del Padre Hugo, ubicada en los fondos del barrio San Antonio. Allí tendrá lugar el principal agasajo a San Ignacio (quien en vida fuera fundador de la Compañía de Jesús, en el año 1534). Participará del mismo el coro Denak Bat, que presentará canciones en euskera (el idioma de los vascos) y castellano, entre ellas “Gernikako arbola”, “El roble y el ombú” y “Aita Gurea” (o “Padre Nuestro”).

Además, se ejecutará el legendario aurresku, un baile de notable factura que ensaya una sola persona como una demostración de respeto y admiración por el homenajeado (en este caso San Ignacio).

Una vez culminado el espectáculo se prevé la presentación del grupo de danzas Jai Alai del Centro Vasco en las afueras de la capilla. El repertorio estará compuesto por fandangos y algunos arin-arin (otro clásico baile de la zona pirenaica).

 

En torno al árbol

Antes de la misa, sobre las 17.30, socios y amigos de la Euzko Etxea se reunirán en torno al árbol de Gernika de plaza Centenario de Villa María. Junto al retoño del árbol original, que descansa en la localidad de Gernika (Vizcaya) y que es considerado sagrado por los vascos debido a su importancia histórica y cultural, habrá un pequeño acto donde también está previsto un aurresku con el acompañamiento de música en vivo (las melodías del txistu y el tambor, dos instrumentos típicos de Euskal Herria).

 

¿Quién fue San Ignacio?

Ignacio de Loyola nació en Azpeitia (provincia de Guipuzcoa, País Vasco) en el año 1491. Su devoción religiosa y capacidad de gestión lo llevaron a fundar la Compañía de Jesús (1534), organización que tendría gran protagonismo en tierras americanas a partir de las célebres Misiones Jesuíticas (seis de ellas repartidas en nuestra provincia, todas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco). Merced a sus supuestos milagros, fue canonizado por la Iglesia Católica (es decir, declarado santo) en 1622. También es Patrono de las provincias de Guipuzcoa y Vizcaya.