
Esperan sortear esa cantidad durante 2016. Gill indicó que hay tierras disponibles en todos los sectores de Villa María pero están en manos de privados

El intendente Martín Gill dijo que aspira a que al menos 200 terrenos sean sorteados este año para ejecutar el programa provincial “Lo Tengo”, por el que se pretende alcanzar a brindar 700 lotes en cuatro años.
El mandatario decidió que avanzará, si es necesario, en expropiaciones o en la compra de los primeros 200 lotes con fondos propios para dárselos a la Provincia (luego se lo cobrará) con el fin de que se concrete el plan.
Las parcelas de tierra no necesariamente tienen que estar una al lado de la otra. Gill remarcó que la ciudad cuenta a su favor con infraestructura en distintos rincones lo que permitirá proveer servicios rápidamente.
Tanto el costo del terreno como el de la infraestructura se financiarán como una única unidad a través del Banco de la Provincia de Córdoba. El sorteo de los mismos se realizará por Lotería.
El jefe del Ejecutivo local calculó que “en 15 ó 20 días tendremos la definición de cuál es el terreno a adquirir o a expropiar”, los que sumados a los ofertados por la Provincia compondrán un núcleo único que estará a disposición de los interesados.
Consultado sobre dónde existen bancos de tierras disponibles en Villa María, Gill expresó que hay en todos los lugares, pero luego ante la consulta aclaró que son de privados. No hay terrenos municipales, lo que vinculó a una “política activa” del Instituto Municipal de Vivienda en los últimos años para facilitar el acceso al suelo.
“Tierras disponibles hay en todos los lugares, en las afueras e incluso en algunos puntos de la ciudad han quedado bolsones de tierra entre dos loteos, por ejemplo entre barrio Los Olmos y el loteo de Nuevo Encuentro, en la salida por la ruta 158, en calle Buenos Aires hay loteos con tierras en el medio, en la salida hacia Córdoba, entre el Campus de la Universidad Nacional de Villa María y barrio Belgrano, en la 158 en zona del hipermercado”, enunció.
Por otro lado, precisó que según un relevamiento efectuado por la comuna existen entre 60 y 70 lotes para ser afectados a la emergencia habitacional. Se trata “de terrenos con títulos”.
Por su parte, respecto al programa “Vida Digna” declaró que se está elaborando un trabajo de relevamiento con asistentes sociales para lograr un informe preciso de hacinamiento.
“Hemos ofrecido toda la operatoria para que sea el municipio el que tome esos fondos y ejecute el total de las obras con la conformidad de la persona, para garantizar que los fondos vayan a lo específico, que es la construcción de un núcleo húmedo o la construcción de una habitación”, apuntó el intendente.
“Para eso venimos trabajando en el viejo galpón de barrio Las Playas en la conformación de cuatro cooperativas para que provean equipamiento de ladrillos, baldosones, aberturas y construcción a un precio social”, contó. Se busca con esto no sólo precios más bajos que los del mercado sino la generación de trabajo, en sectores vulnerables, en mujeres (baldosones) y con expresidiarios.
“No tenía conocimiento”. Eso dijo Gill cuando se le consultó sobre la familia que reside a la intemperie en la zona de bajada de calle Entre Ríos, en la costanera. Aseguró que cuando lo supo, ayer, tomó “contacto con el área de Inclusión para saber si lo teníamos bajo programa y si no tomaremos contacto con ellos”.