Inicio Locales Se sumaron a luchar contra la hepatitis

Se sumaron a luchar contra la hepatitis

0
Se sumaron a luchar contra la hepatitis
El Día Mundial contra la Hepatitis sirvió de marco para las actividades preventivas que se desarrollaron

Personal del Hospital Comunitario llevó adelante una serie de visitas a centros educativos para brindar información sobre la hepatitis B. La directora del nosocomio encabezó talleres donde se abordó la problemática de las enfermedades de transmisión sexual y otras temáticas

El Día Mundial contra la Hepatitis sirvió de marco para las actividades preventivas que se desarrollaron
El Día Mundial contra la Hepatitis sirvió de marco para las actividades preventivas que se desarrollaron

En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Hepatitis, personal del Hospital Comunitario de Villa Nueva concurrió a distintos centros educativos para brindar información sobre la enfermedad.

Según pudo conocer este medio, los referentes del centro asistencial villanovense recorrieron los espacios áulicos del Cencar y el CENMA-CENPA.

Ante los alumnos y docentes, los agentes de salud se explayaron encabezando talleres que hicieron eje en las infecciones de transmisión sexual.

La directora del nosocomio villanovense, doctora Noelia Carreño, fue la encargada de dictar las instancias de intercambio de opiniones, donde informó que está disponible la vacuna antihepatitis B.

Por otra parte también compartió que de lunes a viernes, en la sede hospitalaria y de forma gratuita, se realizan los análisis de hepatitis B y C.

 

Miles de infectados

Según estadísticas oficiales, se calcula que en Argentina hay entre 300 y 400 mil personas infectadas con hepatitis C, una enfermedad silenciosa que avanza y afecta entre el 1% y el 2% de la población.

Más de la mitad no lo sabe y no es detectable en análisis de rutina.

Por ello es recomendable que todas las personas se hagan controles al menos una vez en la vida.

El virus de la hepatitis C daña progresivamente al hígado hasta provocar cirrosis y cáncer de hígado.

Es la principal causa de trasplante de hígado en nuestro país. Sin embargo, detectada y tratada a tiempo se puede curar.

La hepatitis B también puede tratarse y es inmunoprevenible, esto es que hay una vacuna específica y disponible para todos.