
Funcionarios de la comuna recibieron a referentes de los manifestantes, pero no hubo avances hacia ninguna solución concreta. Los dueños del reclamo no descartan tomar las tierras como lo hicieron a principios de año

Tal como lo había anticipado EL DIARIO en su edición de ayer, referentes de más de 30 familias se movilizaron a la sede de la Municipalidad de Villa María para reclamar por terrenos que se erigen en barrio Las Playas.
Acompañados por dirigentes del Partido Obrero (PO), los manifestantes que en enero del presente año ocuparon el inmueble durante algunos días se concentraron en el acceso al Palacio Municipal y luego, algunos de ellos, fueron recibidos por la secretaria de Inclusión y Familia, Claudia Arias, acompañada por el asesor letrado de la comuna, Eduardo Rodríguez.
“La reunión fue negativa porque, en definitiva, fue más de lo mismo que ya veníamos charlando desde antes y no hemos conseguido ninguna respuesta concreta”, expresó Diego Castañera, quien participó en el encuentro como representante del grupo.
“Nos dijeron que no pueden negociar nada bajo presión (haciendo alusión a la protesta que se estaba llevando a cabo en la puerta del municipio) y todo quedó en la nada”, apuntó el consultado por este matutino.
“Nosotros dijimos que vamos a seguir esperando alguna posibilidad o propuesta que nos puedan llegar a hacer. Decidimos continuar protestando y mañana (por hoy) volvemos a la Municipalidad para que nos escuchen”, también expresó.
“Ojalá surja algo positivo, pero mientras tanto vamos a ir evaluando qué hacer”, explicó Castañera, quien no descartó que los terrenos vuelvan a ser ocupados por las familias.
Vale destacar que los manifestantes, luego de ocupar media calzada sobre Mendoza y Sobral, se mantuvieron en el acceso a la sede comunal hasta pasadas las 13.
Reclamo invisible
En estricta relación a lo ocurrido en la víspera, Castañera indicó que la protesta se concretó luego de esperar por más de seis meses la cesión del lote que se ubica en calle Costa Rica y la intersección con la prolongación de bulevar Alvear por parte del municipio y los dueños del terreno.
“Nosotros pagamos mil pesos cada uno, como inicio de un acuerdo con el propietario de las tierras. También se firmó un convenio secreto, en el cual la Municipalidad garantizaba que la manzana que queremos ocupar se iba a urbanizar”, manifestó el consultado.
“Firmamos y desde el momento que nos fuimos del campo ellos trataron que la prensa de Villa María y la zona no supiera lo que nos estaba pasando. Querían que no llegáramos a los medios”, señaló.
“Hoy nos vemos obligados a venir con la gente a pedir lo que nos corresponde. En definitiva, fue una oferta que hicimos ante un escribano y el doctor Benzo (asesor legal de los dueños del terreno) que no fue respetada”, sostuvo el reporteado.
“Ellos hicieron una jugada medio dudosa, nos cobraron los mil pesos y después salieron con el planteo de que teníamos que seguir entregando dinero hasta cubrir el 30% del valor del lote que fue valuado en 90 mil pesos, financiado en 10 años a 750 pesos por mes”, reveló el vocero de las familias sin techo.
“Nos dieron recibo de la plata que entregamos y quedamos que en 15 días hábiles nos volvíamos a encontrar para cerrar el acuerdo. Después no pasó más nada”, acotó en otro tramo de la nota.
“Estamos cada vez peor, muchos están viviendo en casa de sus parientes, otros alquilan lo que pueden con el ingreso que tienen. Nuestra situación es crítica y lo que ocurre en el país tampoco ayuda para nada, muchos ya perdieron su trabajo. Es desesperante”, enfatizó Castañera.
“Si tenemos que volver a hacer una toma de tierras, lo vamos a volver a hacer, sin ninguna duda”, concluyó el representante del grupo vecinal.
Con apoyo político
“Hemos venido nuevamente a apoyar a los compañeros que reclaman por el acceso a terrenos”, sostuvo Emanuel Berardo, dirigente del PO que estuvo ayer presente durante la movilización popular.
“La idea es siempre colaborar y mostrar nuestra solidaridad porque estos son algunos de los 300 mil casos de familias que no tienen un lugar para vivir”, sostuvo el integrante de la agrupación política.
“En la provincia de Córdoba no existe ningún plan de vivienda que les pueda dar solución a las familias”, reveló Berardo.
“Se puede ver todo el tiempo al Gobierno provincial haciendo anuncios como el programa ‘Lo tengo’, que resultan ser planes a los cuales la clase trabajadora no puede acceder”, agregó.
“Lo que realmente hace falta son bancos de tierras que estén disponibles para hacer planes de vivienda que están a disposición de las familias”, puntualizó.
“Es muy importante la lucha por la tierra, yo diría que es de primer orden en la provincia”, acotó.
“Si hay 300 mil familias cordobesas que no tienen su propio espacio para habitar, el lugar donde tienen que estar el Partido Obrero y el Polo Obrero es junto a ellos, apoyándolos en la calle y en la Legislatura proponiendo leyes que los beneficien”, concluyó.