Inicio Locales Sobran currículums pero falta empleo

Sobran currículums pero falta empleo

0
Sobran currículums pero falta empleo
Las consultoras reciben a muchas personas que buscan trabajo, sobre todo recién salidos de la secundaria (foto captura web)

Los especialistas en la ciudad remarcaron que la caída en la búsqueda de personal por parte de las empresas lleva más de un año, pero ven con buenos ojos el futuro cercano

Las consultoras reciben a muchas personas que buscan trabajo, sobre todo recién salidos de la secundaria (foto captura web)
Las consultoras reciben a muchas personas que buscan trabajo, sobre todo recién salidos de la secundaria (foto captura web)

La demanda laboral ha caído drásticamente desde hace más de un año, según consignaron diferentes consultoras encargadas de facilitar la búsqueda de recursos humanos a las empresas.

“Veo que está todo muy parado, por el hecho de que hemos recibido el doble de currículums que recibíamos habitualmente en este tiempo”, confió Alejandra, de Integrar Consultora, intentando graficar la situación.

“Este año hemos notado una merma por parte de las empresas en la búsqueda de trabajadores, pero esto empezó a darse desde mediados del año pasado porque las empresas estuvieron un poquito expectante de qué es lo que iba a pasar con el país, entonces no tomaban gente”, explicó Marcos Vega de MV Consulting SA.

El problema principal es la incertidumbre. “Este año, como todavía la actividad económica no despega, en general, entonces tampoco hay gran búsqueda de personal; de hecho, las empresas están entre mantener su personal y reducirlo”, remarcó.

Según Alejandra, los que envían currículums buscando trabajo “mayormente son chicos que no tienen preparación, que salen que la secundaria sin experiencia, aunque también hay profesionales de todas las actividades que permanentemente están esperando que salga algo”. Lo que las empresas buscan, las pocas que aún lo hacen “se orienta en mandos medios y gerentes, personal operativo no tanto”, dijo Vega.

De todas formas, ambos miran hacia delante positivamente. “Está todo el mundo esperanzado a que esto repunte después de septiembre, por un tema de variables económicas, el tema de la cosecha y demás, las proyecciones son positivas”, enfatizó Vega.

Por su parte, Alejandra consideró que “esto responde exclusivamente a lo que significó el cambio de gobierno, como una actitud de cuidarse por el momento y arreglarse con lo que tienen”, pero “todo el mundo habla de que a mediado de año puede reactivarse, pero no hay nada concreto”.

“Nadie se arriesga, algunos comentan que sí necesitarían gente pero que van a esperar para ver cómo resulta todo”, cerró.