Inicio Regionales Sobrevuelo para despejar dudas

Sobrevuelo para despejar dudas

0
Sobrevuelo para despejar dudas
El helicóptero partió ayer desde Fundación. Hoy realizaría dos vuelos (foto gentileza David Peralta - FM Top)

Si bien adelantaron algunas observaciones, hoy realizarían otros dos vuelos incluyendo a representantes de los vecinos y luego cotejarían los datos con otro contingente que viajó e hizo su inspección por tierra

El helicóptero partió ayer desde Fundación. Hoy realizaría dos vuelos (foto gentileza David Peralta - FM Top)
El helicóptero partió ayer desde Fundación. Hoy realizaría dos vuelos (foto gentileza David Peralta – FM Top)

Los funcionarios provinciales cumplieron en concretar el vuelo para intentar detectar desde el aire desde y por dónde cursa el agua que inunda las calles de Pozo del Molle, y despejar así algunas dudas de los vecinos y productores que apuntan a la existencia de un desvío del cauce del río Ctalamochita. A pesar de que esa hipótesis fue muchas veces, aunque no tan rotundamente, descartada, las acusaciones recaen en el exintendente de Villa María, Eduardo Accastello, quien presumen de esta manera evitó que esa ciudad volviera a ser presa de las aguas.

En la tarde de ayer, en un helicóptero de la Gobernación y desde el predio de Fundación Pozo del Molle, partieron el titular de Recursos Hídricos de la provincia, Edgar Castelló; el ministro de Salud, Francisco Fortuna; el intendente mollense Carlos Salvático y el jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Juan Albornoz, además del excandidato a intendente local y dirigente ruralista Sergio Bonetto. Mientras tanto, algunos vecinos aseguraron que el caudal de agua había subido y que esperaban se incrementara. Sin embargo, el amanecer había sido tranquilo, el nivel se había mantenido.

 

Recorrido

Una hora después retornaron y fue Castelló quien detalló el periplo. Indicó que primero fueron siguiendo la ruta hacia Carrilobo, de allí hacia Los Zorros y observando el cauce del arroyo Asna llegaron a James Craik, donde detrás se encontraron con una importante laguna y de allí aterrizaron sobre ruta 10, donde se reunieron con el grupo que viajó por tierra, integrado por el ingeniero Juan Pablo Brarda (de Recursos Hídricos de la provincia) y un grupo de vecinos y productores mollenses: Baudino, Cuadrado, Trevisán y Demarchi, entre otros. Allí intercambiaron información, sobre todo referida a las lagunas, y constataron, sostuvo, que notaron una bajante del cauce que avanza hacia Pozo del Molle. «Hicimos un recorrido de regreso que abarcó James Craik, Los Zorros y la ruta desde allí a la carretera nacional 158, pasando por un bajo que nos marcaron las autoridades y vecinos, y de ahí por el campo de Supertino y el cementerio», narró Castelló. Indicó que para hoy «sería bueno hacer uno o dos viajes más, aprovechando que sin parar es un vuelo corto, y se podría invitar a vecinos para que constaten desde el aire lo que está sucediendo». Esa propuesta tiene «la intención de reunirse luego en el Salón de Usos Múltiples y evaluar qué medidas tomamos, qué plan de trabajo adoptamos».

El funcionario marcó que detectaron «varios desbordes del arroyo y una laguna La Lorenza (que da nombre al establecimiento) que data de 1974, según nos comentaron los propietarios del campo de apellido Carletti, y ocuparía entre 125 y 130 hectáreas».

Por último, Castelló coincidió con sus acompañantes a la hora de hablar con los medios de comunicación en que «no hay conexión directa con el río», lo que aparece como la mayor duda de los lugareños, y abrió la posibilidad para que los bomberos naveguen el mismo.

En ese aspecto, el resto aportó que «se nota una suma de factores que hacen a la masa de agua que escurre hacia la localidad, además de las lluvias importantes y el Asna desbordado».

Evitaron brindar más opiniones hasta cruzar información con el contingente terrestre y los que vuelen hoy en el helicóptero, entre los que se sumaría el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López, quien se excusó de participar ayer. Convocarán también a directivos de Vialidad provincial porque «el estado de los caminos es muy complicado».

 

Más evacuados

En el lapso que duró el viaje aéreo informaron que hubo otras tres familias evacuadas por prevención, ya sea porque ingresaba agua por patios o por temor de derrumbe (las napas se encuentran cerca de la superficie y varias estructuras está cediendo y las construcciones se hunden). Ahora suman seis las familias evacuadas.

 

Los canales

Desde el municipio informaron que todas las máquinas de Hidráulica, del Gobierno provincial, estaban en funcionamiento, siguiendo el proyecto delineado en conjunto por ingenieros de Pozo del Molle.

Sin embargo, durante la mañana uno de los frentes de obra vio interrumpidas sus tareas en virtud de que el titular de la propiedad donde se realiza la canalización, detrás de la denominada «calle diagonal», que da a la ruta hacia Carrilobo, habría enviado una carta documento a las autoridades municipales. La misiva certificada fue desmentida desde el municipio y, a pesar de una pausa, la retroexcavadora retomó los trabajos.

 

El martes

La presencia de autoridades provinciales se dio el martes por la tarde con la llegada, tras el corte de ruta, de los ministros López y del secretario de Desarrollo Social, Rodrigo Rufeil, Castelló y la legisladora Romina Cuassolo.

La comitiva llegó por la tarde y condujo una reunión en el SUM con un importante número de vecinos y productores agropecuarios. A pesar de la tensión que caracterizó buena parte del encuentro, se consensuó seguir con las canalizaciones.

Cabe mencionar que personal de la Secretaría de Comercio visitará hoy locales afectados por las aguas, en tanto que por la tarde el ministro de Agricultura, Sergio Busso, se reunirá con productores en el salón comunitario.

SILVIO PELLICO – La situación evoca a la solidaridad de vecinos

El caudal del agua es un tanto mayor en el arroyo Manantial (comparado a febrero) y se mantiene en el Algodón, indicaron desde el municipio, aunque complicado en los caminos rurales y el ripio de acceso a la ruta. Esperan mejore el clima porque hay familias aisladas en la zona rural. Mientras tanto, iniciaron una campaña solidaria “para ayudar a nuestros vecinos de Pozo del Molle”. Recolectan ropa, calzado y frazadas, de 10 a 15, en el Polideportivo Municipal, hasta el lunes próximo.