
El debate del proyecto incluyó cruces por las habilitaciones, la falta de controles y los aumentos de tarifas

Sólo con el voto de la bancada oficialista, se aprobó un proyecto que impedirá la instalación de negocios o supermercados que posean una superficie cubierta mayor a 150 metros cuadrados en los barrios de la ciudad, hasta el 31 de diciembre próximo.
La iniciativa presentada por el bloque de Villa María para la Victoria (VMPV) establece que hasta esa fecha, las nuevas superficies superiores a los 150 metros cuadrados podrán ubicarse sobre los bulevares Cárcano, Italia, España, Alvear, Sarmiento y Vélez Sarsfield o dentro del territorio que éstos conforman, como también en la colectora de la autopista Rosario-Buenos Aires.
La concejala Verónica Vivó recordó que el proyecto surgió del planteo de pequeños comerciantes del barrio Mariano Moreno, por la preocupación que les generó la instalación de un supermercado que iba a afectar la venta diaria de los negocios del sector.
“La Municipalidad hará un estudio de mercado para saber cómo afecta la radicación de grandes superficies”, agregó la edil, quien aclaró que el tratamiento de la iniciativa se demoró a pedido del bloque Juntos por Villa María (JPVM) para poder sacar la norma por unanimidad.
“Lamento recibir la noticia de que no van a acompañarlo, cumplimos con los plazos que nos solicitaron y creemos que con este proyecto vamos a proteger, al menos de manera temporal, a los pequeños comercios de los barrios. Teniendo la tranquilidad de haber escuchado a los comerciantes y sancionar una norma para su protección en estos momentos, adelanto el voto afirmativo”, señaló.
Gustavo Bustamante (JPVM) sostuvo que no acompañaban el proyecto porque la medida no solucionaba el problema puntual de los comerciantes, que se origina en la instalación de un supermercado que ya está a punto de inaugurar y, por lo tanto, no está contemplado en esta ordenanza.
“Estamos legislando para instalaciones futuras con fecha de vencimiento el 31 de diciembre y no se trata el problema de fondo, que es la situación de los comercios de la ciudad. Más allá de la legislación que establezcamos hacia adelante que tenga que ver con el desarrollo de los pequeños comerciantes, creo que el municipio debe ordenar su plan de acción con respecto a la pequeña industria”, afirmó y, en ese sentido, aseguró que no se hace cumplir el Código Alimentario Nacional que establece que todo alimento que ingresa a Villa María debe tener la habilitación provincial, en cambio, sí se efectúan demasiados controles a los comerciantes locales.
Nora Landart (JPVM) remarcó que es voluntad del bloque la protección de los pequeños comerciantes y consideró que “la administración anterior no se dedicó a controlar la instalación de grandes superficies en la ciudad”.
“Si se prevé un estudio de impacto, hagamos el estudio y luego legislemos sobre la cuestión de fondo. No queremos abordar este tema parcialmente y creemos que este proyecto no resuelve una cuestión de fondo que amerita un análisis en profundidad”, añadió.
Kermese improvisada
“Tuvimos toda la disposición de escuchar propuestas, si hubieran querido que el plazo fuera mayor podíamos cambiarlo”, dijo Vivó y acusó a Bustamante de no haberse quejado del Gobierno nacional por los “tarifazos de los servicios que aplicó y que afectan los derechos constitucionales de los argentinos”.
Bustamante volvió a la carga y aseguró que en la gestión anterior a los comerciantes les llevaba años la habilitación de un negocio “para darle alimento y estudio a sus hijos” y luego se encontraba con un camión al frente de su comercio que vendía “queso, pan y pescado para todos”, sin las medidas necesarias.
“Ni el Estado nacional ni el Estado municipal hacían nada ante esta kermese improvisada”, disparó y reiteró que el proyecto no soluciona la cuestión de fondo. Con respecto a las tarifas, respondió que cuando había dinero para inversiones, Estados como Brasil invertían en energía eólica, y acá se invertía en “techos, aeropuertos y rutas que no llevan a ningún lado”.
“Ahí está la plata que debían invertir para tener los servicios como corresponde”, concluyó.