Inicio Locales Terremoto político en el bloque accastellista: Montero se iría

Terremoto político en el bloque accastellista: Montero se iría

0
Terremoto político en el bloque accastellista: Montero se iría
Liliana Montero había reclamado a Accastello que se pusiera a disposición de la Justicia cuando surgió lo del cofre de CBI

 Ya se había ido Vissani. Saillén dijo a EL DIARIO que después del 28 se conocería la postura de todos. Montero deslizó que analiza su continuidad

Liliana Montero había reclamado a Accastello que se pusiera a disposición de la Justicia cuando surgió lo del cofre de CBI
Liliana Montero había reclamado a Accastello que se pusiera a disposición de la Justicia cuando surgió lo del cofre de CB

El escándalo del Eninder generó un terremoto político en el bloque del accastellismo en la Legislatura provincial y hay muchos rumores sobre quiebre.

Una de las versiones más fuertes es la salida de la exdirigente del Frente Cívico, Liliana Montero. Ayer, consultada por EL DIARIO, explicó una situación personal y dijo que en ese contexto era “irresponsable comunicar” una resolución ahora, aunque de sus dichos se desprendió que está en análisis su continuidad.

Este diario también consultó a Franco Saillén, otro de los miembros de la bancada. “Todavía no tuvimos una reunión de bloque, sería bueno esperar hasta el 28 que volvamos de los 15 días de feria, para que sepan la postura de todos”, señaló cuando se intentó conocer su análisis sobre la controversia alrededor de Accastello.

Franco Saillén también demandó explicaciones al exintendente meses atrás, por Twitter (fotos gentileza La Voz del Interior)
Franco Saillén también demandó explicaciones al exintendente meses atrás, por Twitter (fotos gentileza La Voz del Interior)

Los cortocircuitos comenzaron casi con el nacimiento del bloque kirchnerista. Cuando se conoció que el exintendente de Villa María aparecía como autorizado en un cofre de CBI a nombre de Fernando Boldú con 290 mil dólares, Montero, Saillén y Martín Fresneda le pidieron explicaciones públicas a su jefe político.

En esa ocasión, Montero aseguró que Accastello debió presentarse de inmediato en la Justicia a dar las explicaciones y reclamó el alejamiento de Boldú como secretario de bloque.

“Los funcionarios tenemos mucha más obligación que cualquier ciudadano común. Estamos atravesados por la responsabilidad que nos otorgan los ciudadanos. No alcanza con decir que la Justicia investigue. Hay que ponerse a disposición de la Justicia y hacer lo que haya que hacer”, había dicho la legisladora.

Más tarde, por la red social Twitter, Saillén consideró que el expresidente del Eninder debía “presentarse a la Justicia” y “darle respuestas a la gente”.

Del bloque ya se fue Ricardo Vissani. En semanas se conocerá si mantienen la unidad.

 

En televisión, Accastello reiteró lo ya expresado

El exintendente Eduardo Accastello salió ayer al mediodía por Unitevé y en cuanto a los sobreprecios denunciados por la Auditoría General de la Nación reiteró que “nunca el Eninder fijaba los precios”.

Cuando el periodista Leonardo Pibouleau le dijo que el dictamen de la AGN estaba firmado por todos los miembros y que se conoció documentación que reflejaba que en algunos casos los municipios tenían atribución de fijar los precios, el extitular del Eninder respondió textualmente: “También mienten, fíjese como confunden, estamos hablando de sobreprecios de la obra de pavimento y no hubo, porque cuando dicen que hubo otros convenios en que los municipios tenían tope de precios, sí, por supuesto, en caso del puente se le dio la posibilidad de una licitación pública internacional, pero tienen que ser claros, si no confunden a la gente y lo que buscan es eso”.

“Además cometen un error terrible, grosero, toda la Auditoría. Toman el precio de referencia de una revista de Buenos Aires y dicen que costaba 25 pesos el metro cuadrado del cordón cuneta, pero no dicen cuánto valía la mano de obra que era de 32 pesos en ese momento, les faltó sumar IVA, transporte”, agregó, como dijo dos días antes en Cadena 3.

Finalmente dijo que se ponía a disposición de la Justicia.