Inicio Locales Trabajo conjunto con la provincia

Trabajo conjunto con la provincia

0
Trabajo conjunto con la provincia
Mario Blanco firma el convenio; Martín Gill, Héctor Muñoz y Sandra Meyer observan

El intendente Martín Gill firmó ayer un convenio de colaboración con el titular del ERSEP. A través del acuerdo, el municipio capacitará a los interesados en formar parte del Registro de Electricistas habilitados

Mario Blanco firma el convenio; Martín Gill, Héctor  Muñoz y Sandra Meyer observan
Mario Blanco firma el convenio; Martín Gill, Héctor Muñoz y Sandra Meyer observan

Tal como anticipamos en la edición de ayer, Villa María será el primer municipio de la provincia en adherir a la Ley de Seguridad Eléctrica.

En este contexto, el intendente Martín Gill avanzó rubricando el proyecto de ordenanza para adherir a la Ley 10.281, a la vez que firmó un convenio de colaboración recíproca con el Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEP).

Las dos actividades se llevaron a cabo, en horas de la mañana de ayer, en el Salón Blanco del Palacio Municipal.

Durante el acto, el titular del Ejecutivo puso la firma en el mencionado proyecto de ordenanza que elevará al Concejo Deliberante.

Seguidamente, Gill rubricó el acuerdo con el ERSEP, representado por su presidente Mario Blanco.

El pacto establece que el municipio capacitará a los electricistas profesionales e idóneos interesados en formar parte del Registro de Electricistas Habilitados que prevé la norma.

“Tenemos un nuevo desafío y el pleno compromiso de poder trabajar juntos, el municipio como capacitador, los colegios profesionales y el Gobierno de la provincia”, dijo Gill en la ocasión.

 

“Un desafío importante”

Para el jefe comunal se abre un desafío muy importante. “Tenemos que poder pasar del texto de la ley a una dinámica de funcionamiento que debe ser plenamente incorporada por parte de quien construye, quien instala y quien controla”, remarcó.

Gill también señaló la necesidad de que las instalaciones eléctricas puedan tener una regulación, una reglamentación, una capacitación, y también un vínculo claro de responsabilidad con la tarea profesional.

El jefe comunal, por otra parte, resaltó la tarea de Sandra Meyer, quien estuvo presente en el acto, y es la impulsora de la ley a través de la Fundación Relevando Peligros.

La entidad fue la herramienta que tuvo Meyer para canalizar el dolor tras el fallecimiento de su hijo de 13 años, quien en 2009 recibió una descarga eléctrica por un cartel en la vía pública.

“Sandra eligió, frente a una situación de dolor, trabajar intensamente para que esa realidad no volviera a suceder”, resaltó el intendente.

 

Cultura y seguridad

Por su parte, Blanco puso el acento en que Villa María es el primer municipio que firma con el ERSEP un convenio para iniciar las capacitaciones previstas. “Este es un gran tema de cultura y de seguridad ciudadana que implica empezar a pensar el servicio desde el usuario hacia el sistema”, enfatizó.

 

“La posta es de ustedes”

En tanto, Meyer se refirió al proceso de construcción de la ley y exhortó: “La posta es de ustedes. Ahora cada municipio, cada electricista, tiene que hacer su aporte, porque las cosas que se construyen entre todos, se defienden entre todos”.

En el acto estuvieron presentes la legisladora provincial Nora Bedano; el jefe de Gabinete, Héctor Muñoz, y el presidente del Concejo Deliberante, José Carignano; ediles de la bancada de Juntos Por Villa María-PJ, y el intendente de Etruria, Héctor Baravalle.

 

Funcionarios, legisladores y representantes de instituciones, entre otros, participaron del acto
Funcionarios, legisladores y representantes de instituciones, entre otros, participaron del acto

La norma

Cabe recordar que la Ley de Seguridad Eléctrica para la provincia de Córdoba fue aprobada en junio de 2015 con el propósito de preservar la seguridad de las personas, los bienes y el medio ambiente, y se prevé que en septiembre del corriente año se encuentre en plena vigencia en todo el territorio provincial.

Uno de los puntos más importantes de esta norma es que configura la creación de la figura del instalador electricista habilitado, quien estará autorizado para regular las conexiones eléctricas en inmuebles.

En este sentido, los proveedores del suministro eléctrico sólo podrán otorgar el servicio a quienes certifiquen que las instalaciones fueron hechas por estos técnicos.

Para esto, los municipios cumplirán un rol esencial ya que deberán organizar las capacitaciones para profesionales y personas idóneas, también deberán capacitar al propio personal.