Inicio Locales Tras más de siete años reactivaron causa por sobreprecios en la costa

Tras más de siete años reactivaron causa por sobreprecios en la costa

0
Tras más de siete años reactivaron causa por sobreprecios en la costa
A la denuncia original, Roganti sumó presentaciones el 11 de junio de 2009 y el 17 de septiembre de 2009. Ahora se despierta el expediente sobre la obra de la costanera, un sector muy concurrido
A la denuncia original, Roganti sumó presentaciones el 11 de junio de 2009 y el 17 de septiembre de 2009. Ahora se despierta el expediente sobre la obra de la costanera, un sector muy concurrido
A la denuncia original, Roganti sumó presentaciones el 11 de junio de 2009 y el 17 de septiembre de 2009. Ahora se despierta el expediente sobre la obra de la costanera, un sector muy concurrido

El fiscal René Bosio reactivó una causa penal abierta por una denuncia que el exdirigente del Frente Cívico, Alejandro Roganti, había efectuado en mayo de 2009, y por la que se investiga si hubo sobreprecios en la obra de remodelación de la costanera llevada adelante durante el Gobierno de Eduardo Accastello.

En este marco, el funcionario judicial citó para ayer a la siesta al denunciante, en lo que significa un llamativo impulso a un expediente que se encontraba “dormido” en los cajones de la Fiscalía de Instrucción del Tercer Turno, que hasta hace pocos meses atrás encabezó el hoy jubilado Daniel Del Vö, quien es precisamente quien recibió la denuncia hace siete años atrás.

Bosio, quien asumió en junio pasado, recibió ayer a este diario y dijo que no hará ningún tipo de declaraciones sobre esta causa. Sólo confirmó que había convocado a Roganti. Cuando se le dijo que esto se traduce en una reactivación del caso, dijo que es su “obligación investigar”. El exlegislador provincial también evitó hacer comentarios públicos.

 

Qué dice la denuncia

En el escrito presentado en su momento, con el patrocinio de Gabriel Mussati, Roganti entendió que los hechos denunciados “podrían configurar el delito de negociación incompatible con el ejercicio de la función pública”. Pidió que se investigue y se tipifique el delito.

Según obra en el expediente, los hechos puestos en conocimiento del fiscal son los que, de manera sintética, se exponen en estos puntos:

– El 6 de diciembre de 2007 se celebró un convenio marco entre la Municipalidad de Villa María, representada entonces por la intendenta Nora Bedano, y la Secretaría de Obras Públicos de la Nación, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, representada por Carlos Santiago Kirchner, por el cual se estipuló que la Nación financiaría la ejecución de un proyecto que se denominó Obras Públicas Varias, por el cual el municipio se comprometió (este ente y no otro) a elaborar el proyecto a desarrollarse, con detalle del cómputo, presupuesto de la obra y demás documentación necesaria para llevar adelante el mismo. Este convenio se ratificó por Ordenanza Nº 5.978, el 10 de junio de 2008.

– El 5 de junio de 2008, entre la Municipalidad de Villa María, bajo la Intendencia de Eduardo Accastello y la Subsecretaría de Coordinación de Obra Pública federal, se firmaron dos convenios específicos de similares características en cumplimiento del convenio marco anterior.

– Uno es el convenio específico que tiene por objeto la ejecución de la remodelación del Anfiteatro, por el cual se establece que la Nación se compromete a financiar la ejecución de la obra por un monto de hasta $8.214.448,70. Se establece que el municipio deberá poner a disposición de los distintos órganos de control la totalidad de la documentación respaldatoria cuando éstos lo requieran. Se deja en manos del municipio la administración y ejecución de las obras.

– El otro convenio específico refiere a la ejecución de 150 cuadras de pavimento.

– La obra de remodelación de la zona de la costanera se realizó bajo el programa Nº 00301800, llamado «Embellecimiento Urbano». El costo total por las obras realizadas, conforme el relevamiento exhaustivo de materiales utilizados y mano de obra que fue realizado en el mes de enero de 2009 a valor de mercado, asciende a $4.026.538,62. Conforme al mismo, la obra en cuestión tendría un sobreprecio de $4.053.051,15. según datos adjuntos en Anexo I que se acompañan. Se anexa planimetría y documental relativa al relevamiento de obra efectuado en el mes de enero de 2009.

– Aún adicionando los probables costos de las remodelaciones que fueron imposibles de cotizar (…) no se podría llegar al monto ejecutado en la obra.

– El 5 de septiembre, 10 de noviembre, y 26 de noviembre de 2008 se firmaron tres decretos por el cual el intendente Accastello transfiere fondos remesados por la Nación por importes de $1.642.889,74; $2.332.903,43 y $3.272.636,36 girándolos a cuenta bancaria perteneciente al Eninder presidido por el intendente.

– La Carta Orgánica Municipal de Villa María establece el control de los actos de gobierno a través de un Tribunal de Cuentas con plena independencia. Al transferir los fondos a un ente distinto de la Municipalidad, todo este sistema de control al que se debe someter las obras ejecutadas por el municipio queda marginado, incluso se soslaya el régimen de contrataciones.

– De la lectura de los convenios no surge que los fondos remesados al municipio puedan o deban ser desviados a un ente intercomunal para que éste realice la dirección, ejecución y haga los pagos de la obra, por lo que se debe entender que esta facultad le está vedada. Aún, en el improbable entendimiento en contrario, y suponiendo que a la Nación sólo le interese una correcta rendición de cuentas, éstas no fueron ejecutadas por la Municipalidad, sino por un ente distinto. (…) El hecho de contratar obras sin el debido llamado a licitación y adjudicación y marginando el control establecido por la Carta Orgánica Municipal constituye de por sí una seria irregularidad.

– Las órdenes de pago firmadas por el intendente a favor del Eninder antes de ser giradas al Tribunal de Cuentas demuestran claras irregularidades ya que el jefe comunal es al mismo tiempo presidente del Eninder. El mismo funcionario desdobla su personalidad.