Inicio Culturales Un “corto” de la UNVM fue seleccionado para un festival internacional en Kosovo

Un “corto” de la UNVM fue seleccionado para un festival internacional en Kosovo

0
Un “corto” de la UNVM fue seleccionado para un festival internacional en Kosovo
La temática del audiovisual es erótico y sensual con tintes de terror

Será uno de los tres trabajos que representan a Argentina y el único de la provincia de Córdoba

La temática del audiovisual es erótico y sensual con tintes de terror
La temática del audiovisual es erótico y sensual con tintes de terror

El cortometraje “Carmesí” ha sido seleccionado para participar en la competencia oficial de la cuarta edición del International Film Festival “Ferfilm”, a desarrollarse en la ciudad de Ferizak, República de Kosovo, entre el 2 y el 6 de septiembre.

El trabajo se trata de un audiovisual ficcional de 15 minutos de duración realizado durante 2015 en el marco de la cátedra Diseño y Producción Audiovisual IV, a cargo de las docentes Liliana Guillot y Ana Laura Zurek de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual de la UNVM.

El mencionado festival, iniciado en 2013, está conformado por un grupo de artistas de la ciudad de Ferizaj y los alrededores. Su principal objetivo consiste en promover las culturas y los valores universales del mundo a través del cine considerado como un medio de expresión multidimensional y atractivo. Pensando en el potencial del turismo que tiene Ferizaj, además de eventos cinematográficos, el festival organiza visitas y otros eventos que muestran la diversidad cultural existente en Kosovo.

“Carmesí” cuenta la historia de una mujer que seduce hombres para llevarlos a su casa, asesinarlos y comerse sus genitales hasta satisfacer sus necesidades sexuales. El equipo de trabajo estuvo compuesto por los siguientes alumnos, profesores y colaboradores.

 

El elenco

En escena: Tamara Pardo, Nicolás De Mingo. Guión y dirección: Gastón Guerini, Fernanda Acosta. Producción: Vanina Le Roux. Fotografía: Leila Ugarte. Sonido: Edison Spaccesi. Dirección de arte: Belén Canavoso. Continuista: Natalia Giordano Buffa. Cámara: Nicolás Gonzáles Farabolini. Asistente de producción: Sol Tavella. Asistentes de arte: Agostina Pratto, Celeste Torri, David Arena. Asistentes de fotografía: Ezequiel Matcovich, Martín Macagno, Carlos Méndez. Posproducción de imagen: Gastón Guerini, Leila Ugarte. Posproducción de sonido: Edison Spaccesi. Extras: Gabriel Di Gregorio, Daro Ceballos, Magdalena Alvendaño Morales, Pablo Matos, Evelin Mainero, Brenda Torno Allasia, Agostina Pratto y Martín Macagno.

“Después que lo mostramos, vimos que había cosas que no nos gustaron, así que lo editamos nuevamente en junio. Queríamos terminarlo bien en esa fecha para poder mandarlo a varios festivales a la vez, como el de Mar del Plata. El martes pasado recibimos el mail que nos confirmaban la selección de Kosovo. También nos decían que nos solventaban la estadía aunque los pasajes se nos hacen muy costosos como para poder ir”, comentó Le Roux, la productora, a EL DIARIO.

“Lo destacado -remarcó- que de Argentina se eligieron sólo tres y el nuestro es el único de Córdoba”. Asimismo, subrayó que fue “un desafío personal” desarrollar el trabajo, ya que “queríamos hacer un filme erótico, sensual pero no vulgar”.