
El municipio villanovense habilitó la entrega de planillas para acceder al Programa Primer Paso que se impulsa desde el Gobierno provincial. El plan que incluye laboralmente a los beneficiarios comenzará a desarrollarse a partir de septiembre

El área de Comercio e Industria, dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Villa Nueva, habilitó la entrega de planillas para jóvenes que quieran acceder al Programa Primer Paso (PPP) en sus dos modalidades: tradicional o aprendiz.
Cabe recordar que el PPP tradicional es para jóvenes de 16 a 24 años, sin experiencia laboral y que deberán buscar una empresa para desempeñarse durante un año, con un salario de 3 mil pesos.
Por su parte, el PPP aprendiz es para la misma edad, pero está dirigido a los chicos que estén cursando alguna Escuela Técnica o talleres de oficios. En este caso, los participantes sólo podrán emplearse en empresas que realicen las mismas actividades que ellos han venido estudiando, con un salario mensual de 3.500 pesos.
Los trámites para sumarse a los programas pueden realizarse en la sede del municipio villanovense, de lunes a viernes, en el horario de 8 a 13.
Según pudo conocerse, la intención del municipio es tener un padrón con jóvenes que finalmente sean beneficiarios (serán determinados por sorteo) del Programa Provincial que comenzará a partir del mes de septiembre.
Vale recordar que el año pasado, en la vecina ciudad, fueron 50 los jóvenes beneficiados con el plan.
ENVM – Desembarco científico
Entre el lunes 8 y el martes 9 de agosto llegarán al Nivel Primario de la Escuela Normal Víctor Mercante (ENVM), referentes de “Expedición Ciencia”, una asociación civil sin fines de lucro formada por un grupo de científicos y educadores abocados a extender el entusiasmo por la ciencia y pensamiento científico en los jóvenes.
En la institución educativa, los científicos que con la iniciativa fomentan el “imaginar y llevar a la práctica actividades variadas e innovadoras en educación de las ciencias”, mantendrán contacto con los alumnos y capacitarán a docentes.
“Creemos que el rigor del pensamiento científico puede combinarse con la pasión por el descubrimiento, y que la enseñanza de la ciencia puede convertirse en una verdadera aventura”, indicaron los representantes que ya visitó el año pasado la ENVM, desarrollando a través de la modalidad “desembarco científico”, distintas propuestas educativas.